La guerra desatada por controlar la mayoría de los 1,858 comités seccionales de Morena en el estado confirma que, a pesar de los discursos y llamados de anteponer los proyectos personales a los de “la transformación”, hoy persiste la ansiedad por apoderarse de la llamada estructura territorial que valide sus aspiraciones en los próximos meses.
Cada fin de semana, lo mismo intervienen las fuerzas de los senadores, que los llamados fundadores, alcaldes, diputados federales y locales, el magisterio y hasta expriistas que buscan incidir en las asambleas para imponer a sus leales y quitar del camino a sus adversarios, como sí esto fuera determinante.
En esa tarea, los maestros hoy aliados del gobierno actual y alejados del Partido Nueva Alianza (PANALH) parecen llevar ventaja, desde su bunker en el edificio de Ramón G. Bonfil, han trazado una estrategia que lo mismo involucra a docentes que a trabajadores administrativos o conserjes, todos cuentan y son convocados para participar cada domingo.
Son de los pocos que tiene una base de datos perfectamente clara, con domicilios precisos de cada uno de sus integrantes y en consecuencia identificados por secciones electorales, lo que sigue es una convocatoria a través de enlaces, para participar y ganar las tres posiciones que se eligen en los comités seccionales, así poco a poco, discretamente ya llevan en la bolsa un 30 por ciento de los 80 que semanalmente se constituyen.
Los Comités de Tiempos Organización y Solidaridad (COT’S) y la llamada Estructura Espejo, poco han conseguido, algunos de sus integrantes que incluso han querido participar para encabezar los seccionales, han sido derrotados, el ejemplo más evidenciado es el de Andrés Caballero, aunque también en Pachuca y Mineral de la Reforma, terrenos controlados por Onésimo Serrano, han sufrido reveses, lo que ha dejado mal parado al operador político.
En cambio, los senadores morenistas como Cuauhtémoc Ochoa, con sus liderazgos regionales y algunas fuerzas de las externas identificadas con el Partido del Trabajo y el PVEM, han logrado alianzas para avanzar y ganar en municipios como Tepetitlán, permea en la zona metropolitana y el Valle del Mezquital, su equipo ya camina dicen, en reuniones en la región de la huasteca.
La fuerza de los legisladores locales también está involucrada en esta tarea, sumados con la dirigencia estatal morenista, con la que presumen el logro de más de 180 mil afiliados morenistas, aunque esta cifra tiene varios tutores y la principal es la de la jefatura política del estado, que en esta primera fase rebaso la meta planteada en el primer y corto plazo.
El interés inusitado por la llamada estructura “a ras de tierra” cobra relevancia luego de la precisión de la presidenta de Morena Luisa María Alcalde, de que el método para elegir a quien encabezará la candidatura en el 2028 será el de la encuesta, el mismo que han repetido en los últimos procesos, aunque todos los involucrados saben que en realidad el nombre surgirá de un acuerdo cupular, y que sus llamadas encuestas son fantasmas, pantomima, una llave para descartar y no para elegir, aunque por si las dudas, habrá que hacerse de todo lo que se pueda para avanzar en el apoderamiento.
De mi tintero… Ya que hablamos de adueñarse, se asegura que las hermanas Mandujano Cerrilla, han mostrado habilidad para hacerse de espacios en el sector educativo, recientemente Marisol Teresa, inauguró una escuela privada y afirman, nada tendría de malo haber pasado de proveedora desde la administración pasada de playeras y artículos de limpieza a empresaria de la educación, de no ser porque su hermana Maricarmen, la subsecretaría de educación, se llevó a trabajadores de honorarios para engrosar las filas del evento y este no luciera vacío, una irregularidad apuntan trabajadores de la SEPH muy cuestionable…Por cierto, en temas de educación, nada es casual, más bien es causal, el señalar hoy a 600 trabajadores de educación con doble sueldo, que cobran en los ayuntamientos y en la secretaria de educación, parece que el señalamiento tiene mucho de fondo…