Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Leonardo Herrera

    La inédita lucha magisterial

    03/07/2022 Leonardo Herrera
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link


    Los maestros vivirán una elección inédita, cómo no había ocurrido en la historia de unos de los sindicatos más grandes del país y con tantos intereses internos y externos que generan una condición extraordinaria al proceso que durará 15 días y que definirá a quien será el dirigente de la sección XV del SNTE, que transitará los primeros 4 años con un gobierno estatal morenista. 
    Son cuatro planillas las que buscaron el registro, aunque en realidad de acuerdo al organismo electoral interno del SNTE, sólo serían tres los que cumplirían con todos los requerimientos y dos los que realmente competirán por alcanzar el número mágico de 20 mil votos para ocupar las instalaciones del boulevard Ramón G Bonfil. 
    Said Vargas Sáenz de la Planilla Blanca, arrancó con una ventaja de acuerdo a los primeros análisis de quienes siguen el proceso, pues es quien concentra a las diferentes corrientes internas del SNTE, con la mayoría de los últimos ex dirigentes, representaciones de jubilados, mujeres y secciones importantes de Pachuca su zona metropolitana y la huasteca. 
    Además, representa la corriente crítica de Luis Enrique Morales, el actual dirigente de la sección XV, que con el argumento de la pandemia retraso el proceso de sucesión  pero en el fondo lo que buscaba era ganar tiempo para afianzar a Julio Mayorga, a quien busca imponer a través de la planilla naranja para mantener a salvo sus intereses y evitar auditorías y revisiones que lo pudieran comprometer. 
    En tanto los miles de maestros tendrán por primera vez de manera directa la posibilidad de votar y en las urnas cobrarle a su dirigencia la falta de apoyos, estancamiento en prestaciones, afectaciones económicas y retiro de algunos bonos, donde lo más afectados han sido los más de 15 mil maestros jubilados que vivieron momentos críticos desde hace dos años con el retraso de sus pagos frente a la indiferencia y posicionamientos endebles de su actual secretario Morales Acosta. 
    El escenario por ahora, parece dispuesto para sacar a todo lo que huela a Luis Enrique Morales del edificio de la Sección XV, incluso con la tentación de interés externos políticos de meter mano, para cobrarle al dirigente magisterial lo ocurrido en las pasadas elecciones en las que dicen, hubo una operación en contra de los acuerdos que pactó Nueva Alianza y los lideres representativos de la organización. 

    De mi tintero… Parece que algunos han olvidado sus tareas y a un par de meses de que concluya la administración han bajado la cortina como en el Instituto del Deporte donde deportistas hacen colectas para viajar a competir ante la falta de apoyo del organismo y su titular Fátima Baños…Son dos secretarias la que desaparecerán o cambiaron de perfil y nombre una de ellas es la de Política Pública…

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Menchaca y la nueva historia del Mexe 

    Percy del arraigo a la entrega del sindicato

    En Morena gracia y perdón para unos, ley para otros

    Fracasó la estructura local morenista

    El ex contralor y sus 9 investigaciones

    Los nuevos intereses del Transporte

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.