Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    La cuentacuentos Selene de la Cruz y el grupo Polka Madre se presentan en museo de Ixmiquilpan

    01/05/2014 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    156 Cuentacuentos y Polka MadrePara festejar a todos los niños y niñas en su día, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, a través de la Red Estatal de Museos, presentará a la cuentacuentos Selene de la Cruz, quien estará a acompañada por la banda alternativa Polka Madre, agrupación que ha sorprendido a México y a otros países por la originalidad de sus composiciones, la energía, el sarcasmo y el humor con que sus integrantes realizan cada concierto. Juntos contarán la historia “De cómo quedó tuerto el príncipe por el fuego de un dragón”, el cual se encuentra en el libro Las mil y una noches.

    Este viernes 2 de mayo a las 16:00 horas, ofrecerán una actuación en el Museo de la Cultura Hñähñú en Ixmiquilpan, para posteriormente cierran esta serie de presentaciones el sábado 3 de mayo a las 12:00 en el Museo Regional de la Sierra Alta en Zacualtipán.

    El espectáculo trata sobre las aventuras de un príncipe poeta que al viajar a un reino es atacado y extraviado. Para ocultar su personalidad se vuelve leñador y descubre debajo de un árbol un palacio encantado de donde rescata a la princesa de la isla del Ébano, pero pagará caro dicho acto ante el genio malvado, que lo transforma en mono, que será rescatado y transformado a su vez por una princesa hechichera.

    Los conciertos de Polka Madre no se reducen a espectáculos musicales, ya que deambulan en la frontera de lo teatral, lo circense, el performance y hoy la narración oral. La principal influencia de la banda es la música escandinava, judía y los antiguos sonidos gitanos de Europa del este.

    No obstante, cada uno de sus temas varía en estilo, tiempo y ritmo: el repertorio abarca desde polkas festivas y valses melancólicos, hasta temas con influencia punk, rock, o versiones propias de pasajes de música clásica occidental.

    La riqueza de la música creada por Polka Madre radica también en el origen geográfico y cultural de los integrantes, quienes provienen de México, Estados Unidos y Finlandia. El resultado de esta rara combinación de personajes puede escucharse en la autenticidad de sus composiciones, ya que cada uno de ellos imprime en las piezas y en su actuación en vivo rasgos que dejan entrever el distinto bagaje cultural de sus tierras de origen.

    Han realizado giras por Estados Unidos, presentándose en Portland, Seattle, Chicago, Minneapolis, Pittsburg, Philadelphia y Nueva York, entre otras ciudades. Cabe mencionar que fueron invitados al participar en el ciclo de conciertos de clausura del CBGB, mítico foro considerado la cuna del punk en Nueva York, el cual vio surgir a bandas como The Talking Heads y The Ramones.

    Por su parte, Selene de la Cruz ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en la categoría Creadores Escénicos, Narradores Orales. En 2011 y 2012 participó en el XV y XXVI Encuentro Internacional de Narradores Orales, Buga, Colombia; XV Festival Internacional de Narración Oral «El Caribe Cuenta», Barranquilla, Colombia y en el Encuentro internacional de Narradores Orales «Cuento a Cuento, Mano a Mano», Pachuca de Soto, Hidalgo, entre otros.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.