Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 21
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    La Coordinación Nacional de PROSPERA y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias firman Convenio de Colaboración

    16/06/2018 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    En el marco de una serie de reuniones en materia de movilidad social y rompimiento del ciclo intergeneracional de la pobreza, realizados entre el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, la Coordinación Nacional de PROSPERA y otras dependencias de instituciones académicas, se identificó una agenda de estudios e investigaciones relevantes para el diseño y la evaluación de la política pública en esta materia.

    El día 12 de junio a través de la firma de Convenio de Colaboración entre la Coordinación Nacional de PROSPERA y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, se establecen las bases y mecanismos para el desarrollo de proyectos y acciones de interés y beneficio mutuo relacionados con la investigación y vinculación en materia de movilidad social para el desarrollo de proyectos entre ambas instituciones.

    PROSPERA ha sido replicado en más de 65 países, volviéndose un referente internacional en el combate a la pobreza, a partir de su evolución en 2012 se integran más beneficios en salud, educación y alimentación, se agrega el componente de vinculación, llegando a más localidades y de esta manera se fortalece para brindar más apoyos, siendo uno de los programas más evaluados del mundo.

    A 20 años de su creación es importante conocer cómo han evolucionado  generaciones anteriores que recibieron los apoyos del Programa, contar con una propuesta metodológica sobre la cual basar la construcción de indicadores de movilidad social para la población beneficiaria y documentar las acciones que se realizan y de esta manera analizar cómo se ha avanzado.

    La participación de la sociedad civil y gobierno es muy importante para cumplir con las metas; hoy además se cuenta con la investigación de académicos del Centro de Estudios Espinosa Yglesias para poder generar resultados. Este convenio es un hecho fehaciente del trabajo en conjunto que se necesita para erradicar con la pobreza.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.