Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    La CDI presenta el documental “Pueblos Indígenas en Riesgo”

    12/08/2013 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, presentó el video “Pueblos Indígenas en riesgo” en la Cineteca Nacional.

    “Pueblos Indígenas en riesgo” es un documental etnográfico que tiene como propósito central mostrar los testimonios directos de personas pertenecientes a 9 pueblos indígenas, quienes han experimentado directamente las transformaciones de sus culturas; “Hay que precisar que muchos de los cambios en las tradiciones indígenas no van en detrimento de su cultura ancestral, sino que muchas veces forman parte de su fortaleza”, destacó la Directora de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado.

    La vida moderna y los cambios radicales en la cultura contemporánea, en términos generales, han traído reconfiguraciones culturales trascendentes tanto en el modo de vida de los indígenas como del resto de la sociedad. El documental recopila una serie de videos que buscan reflejar el cambio cultural inexorable de todas las sociedades, estableciendo como premisa la imposibilidad de la estática de los pueblos.

    Los testimonios contenidos en esta pieza muestran múltiples facetas de la vida cotidiana, la cultura y las problemáticas que padecen los pueblos yumanos: pa ipai y kumiai de Baja California; tohono o’odham (pápago), o’ob (pima) y macurawe (guarijío), de Sonora; yoreme (mayo) de Sinaloa; xi’ói (pame) de Querétaro; ixcateco de Oaxaca, y maya de Quintana Roo, y ponen en evidencia sus fortalezas y su alegría de vivir al tiempo que muestran, con claras evidencias, las dificultades que surgen para el fortalecimiento cultural de sus comunidades.

    El proyecto, originado en la CDI, contó con la participación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y del Colegio de la Frontera Norte, mientras que el registro audiovisual fue realizado por el documentalista Guillermo Monteforte.

    El trabajo del documentalista Monteforte se ha caracterizado por dar voz y difusión de las tradiciones, costumbres e identidad cultural de las comunidades indígenas, y cataloga a sus trabajos como herramientas de comunicación para conservar en videos la memoria intergeneracional al tiempo que construyen puentes dentro y fuera de su comunidad. 

    El video se divide en tres partes y cada una de ellas presenta a tres pueblos indígenas distintos: 

    Identidad:

    1. «El lugar de las tres aguas» – Yoremes
    2. «Antes lo de antes» – Ixcatecos
    3. «El laberinto de la vida» – O’odham 

    Territorio:

    1. «El despojo de Jamau» – Pa ipai
    2. «Con el sombrero levantado hasta la frente» – Kumiai
    3. «Estamos bien así» – Macurawe 

    Integridad:

    1. «Se va borrando» – Xi’ói
    2. «Chambeadores de otros» – Mayas
    3. «Orgullo O’ob» – O’ob 

    El video “Pueblos indígenas en riesgo” se exhibirá al público en una corta temporada desde el 12 hasta el 27 de agosto en la Cineteca Nacional.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.