Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    La CDI apoya en la liberación de miembros del pueblo wixárica recluidos en el penal de Puente Grande, Jalisco

    12/06/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDIapoyawixaricapenalJalisco1· La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) que dirige Nuvia Mayorga Delgado, acompañó al marakame Guadalupe Gómez y a Mario Bautista en las diferentes etapas del proceso legal

    Guadalupe López Bautista, Marakame wixárika y Mario Bautista Bautista, indígena wixárika, fueron liberados después de permanecer 8 días en el Penal de Puente Grande, en el Estado de Jalisco, con el apoyo de autoridades de las Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), quienes los acompañaron en las diferentes etapas del proceso legal.

    De acuerdo a Miguel Ángel Casillas Cardona, responsable del área jurídica de la CDI de la Delegación Jalisco: “El primer apoyo que ofreció la CDI fue el de un traductor intérprete tal como lo indica el código penal, ya que uno de los detenidos no habla bien el castellano. Se les otorgó asesoría jurídica y aparte coadyuvamos con las CDIapoyawixaricapenalJaliscoautoridades por si era necesario un peritaje antropológico y un estudio sociocultural. De igual forma, ahora que ya se encuentran en libertad, se les proporcionaron los recursos para poderse trasladar a sus lugares de origen y seguir con el proceso hasta que cause estado la sentencia”.

    López Bautista y Bautista Bautista, de oficio artesanos, fueron detenidos el viernes 29 de mayo cuando se disponían a viajar a la Ciudad de Los Cabos, Baja California provenientes de Real de Catorce. El delito que se les imputó fue transporte de estupefacientes, ya que llevaban Peyote, mismo que sería usado en rituales tradicionales.

    De Acuerdo Casillas Cardona: “Es importante sensibilizar a las autoridades judiciales, civiles y militares, sobre los usos y costumbres de los pueblos indígenas, como lo puede ser el peyote en usos rituales. De esta forma se evitarían incidentes de este tipo”.

    Como parte del Programa de Derechos Indígenas, la CDI otorga atención a la población indígena en materia penal y penitenciaria, con esto se busca contribuir a que las personas sujetas a un proceso legal, accedan a la jurisdicción del estado conforme a derecho, proporcionando servicios de atención jurídica a través de asesoría y gestoría, así como la presentación de peritajes en materia antropológica/cultural, como acciones asociadas al fin primordial de promover su libertad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.