Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    La agencia USAID capacita a personal de la PGJEH en el nuevo sistema de justicia penal

    11/09/2013 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    USAID capacita a personal de la PGJEH en la implementación del modelo de Reorganización Institucional con miras al nuevo Sistema de Justicia Penal

    Twittear

    — Diagnóstico integral del fenómeno delictivo

    — Investigación y persecución de delitos de mayor gravedad y complejidad

    — Detección de focos delictuales y estrategias para combatirlos

    La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, por sus siglas en inglés, capacitó al personal de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH) en la implementación del modelo de Reorganización Institucional con miras al nuevo Sistema de Justicia Penal.

    El procurador de justicia estatal, Alejandro Straffon Ortiz, acompañado de Daniela Hernández, Consultora del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de la agencia USAID y del director general del Centro de Justicia Alternativa de la PGJEH, Said Escudero Irra, explicó que en la implementación de este modelo “si bien los problemas de recursos pueden ser reales, el bajo desempeño y rendimiento obedecen a defectos en el diseño organizacional o en los procesos de trabajo, lo que tendremos que solventar al momento de ingresar al nuevo sistema de justicia”.

    Es por ello que, informó Straffon, “como lo ha instruido el gobernador Francisco Olvera, en la procuraduría general de justicia tenemos ya, con la valiosa asesoría de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) un proceso de planeación, para presentar un Modelo de Reorganización Institucional (MRI), definir las áreas estratégicas prioritarias donde será implementado el nuevo sistema de justicia penal”.

    El fiscal estatal informó que “en el año 2008, nuestra Constitución fue objeto de una reforma sustancial en el ámbito de la procuración e impartición de justicia penal, así como de seguridad pública, que nos hace transitar de un sistema inquisitivo-mixto, hacia uno de corte acusatorio y oral, regido por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación, trayendo consigo un cúmulo de exigencias de renovación organizacional, normativa, operativa, de gestión y, quizás la más importante, de profesionalización”.

    De acuerdo con la especialista de la agencia USAID, Daniela Hernández, el modelo de reorganización institucional contempla la persecución penal: llevar investigación preparatoria y dirigir a la policía, así como las decisiones diferenciadas para procesar casos: selección de casos viables para su investigación y solución de casos por salidas alternas.

    También, Atención Temprana; Justicia Alternativa; Resolución integral y terminación; Asistencia a Víctimas y Asistencia y canalización a servicios para la víctima.

    Finalmente, el abogado del estado recalcó que la trilogía investigadora, expuso, conformada por el Ministerio Público, los Peritos y las Policías, deben estar más atentas que nunca a los cambios que se avecinan, debiendo estar a la vanguardia en materia de capacitación, para hacer frente con toda calidad a los retos que un Nuevo Sistema de Justicia Penal trae consigo”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Empresas, aliadas estratégicas en el fortalecimiento del empleo en Hidalgo: STPSH

    Sentencian a 12 años de prisión al ex oficial mayor del Gobierno del Estado de Hidalgo

    Nuevo Centro Regional de Hacienda Metropolitano Pachuca, contribuye a trámites más ágiles y accesibles

    Garantiza Pachuca vigilancia continua en bares y centros nocturnos, clausuran 2

    33 pacientes del Hospital del Niño DIF Hidalgo concluyen estudios con el programa Sigamos Aprendiendo

    Continúa el 60% de descuento en la verificación vehicular

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.