Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    El ISSSTE listo para obtener la certificación de la norma mexicana para la igualdad laboral y no discriminación

    25/11/2016 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Las Mujeres, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza anunció que el Instituto avanza con pasos firmes en la certificación que instruyó el Presidente de la República a la Administración Pública Federal en la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación, para lo cual, dijo, los primeros días de diciembre se llevará a cabo la auditoria correspondiente en edificios administrativos, en una primera etapa.

    Ante mil mujeres reunidas en la sede de Buenavista,  anunció además que el ISSSTE se adhiere al movimiento de la ONU Mujeres denominado “He for She”, campaña por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, cuyo convenio se suscribirá de manera formal en marzo de 2017.

    “No permitiremos los excesos ni las barbaridades de ningún servidor público. Cero tolerancia a las conductas oprobiosas, al hostigamiento y al acoso sexual y laboral”, afirmó el titular de la dependencia, al tiempo que invitó a las trabajadoras a denunciar este tipo de conductas ante las instancias no solo administrativas, sino también penales si así lo amerita.

    Señaló que el ISSSTE y sus servidores públicos deben ser ejemplo de respeto, perseverancia, igualdad, de promoción de los derechos fundamentales de cada ciudadano, “ya que la palabra es importante, pero el ejemplo arrastra”.

    Destacó que se cuenta con la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, aplicable a todo el personal que labora en la dependencia, la cual reconoce y fomenta condiciones de igualdad en el ámbito laboral y promueve una cultura de no discriminación.

    Asimismo, informó que el pasado 4 de noviembre emitió el Pronunciamiento Sobre “Cero Tolerancia a las Conductas de Hostigamiento Sexual y Acoso Laboral”, en el marco de la instrucción del Presidente de la República, para generar condiciones de igualdad laboral, el pasado mes de agosto.

    En dicho documento expresa que “como parte de nuestro quehacer y convicción institucional, se han implementado acciones que representan un parteaguas a nivel nacional. Asimismo, nos sumamos a iniciativas que posibilitan a las y los trabajadores del Instituto y su derechohabiencia, una mejor calidad de vida en los espacios personales y laborales”.

    El Director General subrayó la importancia de la labor del Centro de Estudios y de Apoyo para la Mujer del ISSSTE para crear una cultura sobre la Igualdad de Género.

    Agregó que “la Política de Igualdad Laboral y No discriminación establece los compromisos de las mujeres y hombres que conformamos el ISSSTE para respetar las diferencias, promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo, fomentar un ambiente laboral de respeto e igualdad, estar comprometidos en la atracción, retención y motivación del  personal,  respetar y promover el  derecho de las personas para alcanzar un equilibrio en sus vidas, impulsando la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal”.

    Además, añadió,  incorpora la responsabilidad de todas las personas que laboran en el Instituto, para fomentar una atmósfera humanitaria de comunicación abierta y un lugar de trabajo libre de discriminación, de hostigamiento y acoso sexual y de otras formas de intolerancia y violencia.

    Apunto que ante el fenómeno de la violencia, la cual lacera nuestra sociedad bajo diversas formas y manifestaciones, “asumimos el compromiso de fortalecer los mecanismos y herramientas para prevenir y en su caso atender cualquier situación de violencia; nos comprometemos a incrementar las acciones de sensibilización, capacitación y difusión, brindando servicios oportunos de apoyo, consejería y canalización”.

    Informó que adicional a este pronunciamiento, en el Instituto se crearon los Comités de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, el Centro de Estudios y de Apoyo para la Mujer y las figuras de Enlace de Equidad en las Unidades Administrativas del Instituto, dando cumplimiento a lo establecido en el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Laboral y Acoso Sexual, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por una deuda de mil pesos, asesinan a un niño de 5 años en Los Reyes, La Paz; Hay tres detenidos

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.