
En el marco del III Foro de la Democracia Latinoamericana, organizado por el Instituto Federal Electoral, teniendo como sede el Colegio de México y con el objetivo de fortalecer la Democracia en América Latina, uno de los principales temas fue el de la Seguridad Publica en México, en dicho foro participaron el consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, quien fue el anfitrión; el ex presidente de Bolivia Carlos Meza; Sergio García Ramírez, Consejero del IFE y moderador de la mesa, Álvaro Briones, Director de la Unidad de Políticas y Programas de Seguridad Multidimensional de la OEA, Armand Peschard; Director de Peschard-Sverdrut International, así como Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno Electo del D.F. y, Omar Fayad Meneses, Presidente de la Comisión de Seguridad Publica en el Senado de la Republica.
En su exposición el senador hidalguense Omar Fayad, menciono que el principal problema de nuestro país que se ha fraguado a lo largo de los últimos años y que es un problema multifactorial que afecta a la sociedad en su esencia es la inseguridad, misma que trastoca la democracia que tanto nos ha costado construir a lo largo de muchos años.
Afirmo que el crimen organizado hoy en día es una fuerza al margen de la ley, una fuerza corrupta, una fuerza financiera, una fuerza con gran capacidad de despliegue, que en su operación prácticamente asemeja una fuerza paramilitar que atenta contra la vida de los mexicanos y contra sus derechos, dijo que para enfrentar este fenómeno requerimos construir un andamiaje normativo, mismo que a veces resulta muy peligroso, ya que este, ante la demanda y desesperación de la sociedad, quienes tienen la responsabilidad de legislar, podrían llegar a construir un sistema de reglas que pueden ser absolutamente violatorios de los derechos humanos, que para poder llegar a la solución de un problema como este, primero habría que diagnosticarlo, tenemos que saber en qué consiste, de donde proviene y hacia dónde va, para así, juntos poder definir una estrategia y hacerle frente a esta situación; para precisar dicha estrategia solo basta con saber si el problema ha crecido o ha disminuido.
Refirió que en base a las propias cifras del sistema nacional de seguridad pública, el problema de inseguridad ha crecido en los últimos años, esto sin tocar los asuntos que no acciona la maquinaria de la justicia formal, a través de la denuncia o averiguación previa,” me queda claro que analizando esta y otras cifras, arrojan que la ola de violencia, delincuencia organizada y narcotráfico, han aumentado considerablemente, esto quiere decir que la actual estrategia no ha funcionado”.
El legislador por Hidalgo afirmó que el asunto de la inseguridad en México, no se trata de una situación de partidos políticos, hoy se debe tener un sistema de coordinación entre los tres órdenes de gobierno y entre los tres Poderes de la Unión, para afrontar con mayor eficacia a la delincuencia en nuestro país.
Por su parte el jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, afirmó que el crimen organizado es una estructura con jerarquías, con disciplina interna que genera múltiples beneficios, ya que busca el enriquecimiento rápido para cada uno de sus miembros y que pude llegar a tener entrenamiento militar, alta capacidad tecnológica, así como el uso de la violencia y la intimidación, coincidió con el Senador Omar Fayad, que si hay una estrecha coordinación entre Municipios, Estados y Federación, se pueden encontrar modelos de éxito, tanto para las medidas preventivas como la disminución de los índices de delincuencia.