Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Inició CONAFE una campaña nacional para ampliar la cobertura de educación inicial

    12/12/2014 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CONAFEeducacioninicial2— Se firmará un convenio con el DIF nacional para garantizar una buena nutrición a este sector de la población infantil

    El compromiso del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de que ningún niño mexicano se quedé sin educación es un reto que el Conafe está empeñado en cumplir, llevando educación inicial a más de 10 millones de niñas y niños menores de 4 años como parte de esa meta.

    Así lo manifestó la directora general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Alma Carolina Viggiano Austria, al presentar la campaña nacional que en esa materia lanza el organismo a su cargo para invitar a cada padre de familia, tutor y responsable de esos 10 millones de menores de cuatro años en todo el país a sumarse a este esfuerzo y dar a estas niñas y niños las bases para un desarrollo pleno, ahora también en zonas urbanas.

    Ante el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alberto Curi Naime, la titular del Conafe subrayó que “el camino para una educación para todos y con calidad empieza antes de ir a la escuela, por lo que es fundamental contar con una buena nutrición, un buen estado de salud y un entorno familiar seguro, millones de niños carecen de estas condiciones”.

    CONAFEeducacioninicialDurante el evento celebrado en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia, la funcionaria explicó que en México hay más de 10 millones de niños y niñas de cero a 4 años de edad que demandan formación temprana, de educación inicial, “lamentablemente sólo el 10% de ellos tienen acceso, del cual, sólo un millón recibe algún tipo de servicio para la primera infancia y de este millón, la mitad son atendidos por el Consejo”.

    La calidad educativa está condicionada, en principio, al acceso que los niños tengan a los servicios educativos de educación inicial, y al compromiso y apoyo de sus padres; por lo que el modelo del Conafe en esa materia ha permitido lograr un importante alcance, pues “se ha consolidado como el único modelo de educación en las comunidades rurales más apartadas del país”.

    En el 2014, el programa de Educación Inicial del CONAFE dio 28 mil 457 servicios de educación inicial, beneficiando a más de 453 mil niños, 450 mil padres, tutores y mujeres embarazadas, con los que trabajan más de 32 mil promotoras y promotores de educación inicial.

    Ampliar esta cobertura es un reto para el Consejo por lo que, en breve, se firmará un convenio con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para llevar a más niños los beneficios de información nutricional y alimentación con los que ya cuentan los menores en los estados donde el Conafe ha firmado acuerdos con los DIF de esas entidades.

    CONAFEeducacioninicial1Viggiano Austria puntualizó que, “la primera infancia es una etapa fundamental, ya que es la única oportunidad en la que se pueden aplicar vacunas a nuestros hijos, que en un futuro les ayudarán a prevenir la violencia, la adicciones, entre otras cosas y, sumadas a las practicas de crianza que se trabajan en la educación inicial, se logra un trabajo preventivo que redituará en beneficio de lo que el niño haga el resto de su vida”, puntualizó.

    Asimismo, Carolina Viggiano Austria, reconoció que el trabajo de las promotoras educativas es trascendente en la vida de los seres humanos, “el trabajo que ustedes realizan, permite que los padres tengan mejores prácticas de crianza, mismas que posibilitarán que las niñas y niños tengan un mejor desarrollo”, destacó.

    “Este modelo de Educación Inicial es uno de los más completos que operan en el país. Por sus resultados, ha recibido el reconocimiento de organismos internacionales como la OCDE, Desde el Consejo Nacional de Fomento Educativo, nos asumimos como parte activa para erradicar el rezago educativo y Sabemos que la educación inicial es el mejor medio para lograrlo”, finalizó.

    Durante el evento también se entregaron alrededor de mil certificaciones a igual número de promotoras de educación inicial del Conafe, la directora general del organismo explicó que esta certificación permitirá duplicar los apoyos económicos a estas figuras educativas del Consejo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.