Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Inicia reclutamiento de voluntarios para la Fase 1 de la vacuna mexicana Patria contra COVID-19; prevén tenerla a finales de año

    13/04/2021 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, anunció que inició el reclutamiento de voluntarios para la fase 1 de los ensayos clínicos de la vacuna mexicana contra el Covid-19, llamada Patria, por lo que se prevé que el biológico esté listo a finales de este año, para solicitar su uso de emergencia.

    En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Álvarez-Buylla detalló que se están reclutando entre 90 y 100 personas sanas, de entre 18 y 55 años, de la Ciudad de México que serán inoculados con el biológico y se espera que se tengan los resultados de esta etapa en mayo.

    «El ensayo clínico fase 1 se inició, está en la fase de reclutamiento, los lotes están producidos, los que son suficientes para este primer ensayo, se reclutará entre 90 y 100 voluntarios adultos sanos, en este caso en la Ciudad de México van a estar reclutados se les va a inyectar este desarrollo durante próximos días y semanas esperamos resultados a finales de mayo», señaló.

    La funcionaria indicó que, hasta el momento, la vacuna se probó en cerditos, pero tras los análisis moleculares y preclínicos, así como la construcción y certificación por parte de la Cofepris para producir lotes vacunales, el comité de ciencia e innovación del Conacyt iniciará la primera fase clínica para probar la vacuna en humanos.

    De acuerdo con el plan de las autoridades, la Fase 1 de los ensayos clínicos tendría lugar entre abril y mayo, la Fase 2 entre junio y julio, y la Fase 3 entre agosto y octubre, mientras que su aprobación para uso de emergencia sería entre noviembre y diciembre.

    Una vez finalizado el proceso de pruebas, México contaría con dos plantas de producción instaladas por el laboratorio Avimex, uno de ellos ya está en funcionamiento y es donde se han producido las vacunas para las pruebas de la primera fase.

    Álvarez Buylla explicó que la vacuna mexicana se desarrolló con base en un vector llamado Newcastle, el cual no daña a humanos y que consiste en una célula que produce la proteína S del SARS-CoV-2, lo que propicia que el sistema inmune produzca anticuerpos contra esa proteína.

     De acuerdo con la directora de Conacyt, si el desarrollo de la vacuna es efectivo, México lograría un ahorro del 855%, además de los beneficios para la población del país.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.