El Gobierno de México declaró este martes el inicio de la Fase 3 de la emergencia sanitaria por Covid-19, en la que se prevé un incremento de contagios entre la población, así como de casos graves que requieran hospitalización.
«Hoy queremos dar por iniciada la fase 3 de la epidemia de Covid, recordando que estamos en la fase de ascenso rápido donde se acumularán un gran número de casos, de hospitalizaciones pero que debemos seguir manteniendo las medidas de sana distancia», dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, detalló que esta resolución se da debido a que en el país hay cuatro regiones que superan los mil casos: En el occidente se tienen 3 mil 581 casos; en el norte, 4 mil 277; en el centro, 7 mil 984, y en el sureste 2 mil 583.
La fase o escenario 3, como lo llaman los epidemiólogos, es cuando hay brotes regionales que implican ya dispersión nacional del virus, con casos que se cuentan por miles.
López Gatell detalló que la Secretaría de Salud emitirá los lineamientos para hacer operativas las disposiciones que garanticen que las medidas de mitigación se cumplan, entre ellas, la suspensión temporal de las actividades laborales no esenciales, en los sectores públicos y privado.
Así como la suspensión de actividades presenciales en el sistema educativo, y la interrupción temporal de las congregaciones en espacios públicos, como cines, teatros, parques, plazas y playas.
López Gatell reiteró que la Jornada Nacional de Sana Distancia se mantiene hasta el 30 de mayo, salvo en los municipios con baja intensidad de contagios donde, de continuar así, podrían reiniciar labores el 18 de mayo.
Hasta el último corte de este lunes de la Secretaria de Salud federal en el país se reportaron un total de 8 mil 772 casos confirmados desde que inició la pandemia y 712 fallecimientos.