A fin de consolidar la infraestructura hospitalaria y mejorar los procesos de atención, el Secretario de Salud en Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio, inauguró la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN); así como la Unidad de Cuidados Especiales (UCE); además de dar inicio a la Tercera Semana Nacional de Salud en el Hospital Regional del Valle del Mezquital.
La UCIN, otorga atención a recién nacidos cuando son prematuros o presentan insuficiencia respiratoria, asfixia perinatal, sepsis neonatal, estado de choque o post paro, enfermedades metabólicas, compromiso hemodinámico, entre otros. Dentro de esta, se encuentran áreas para Cuidado Intermedios, Crecimiento y Desarrollo.
Estas áreas fueron equipadas con alta tecnología, cada una tiene cinco espacios con: Cuna de calor radiante con fototerapia y lámpara de exploración, monitor de signos vitales, bombas de infusión, perfusor para paso de medicamentos, ventilador de presión para ventilación mecánica neonatal. Además de aire medicinal y toma de vacío para aspiración con presión negativa fijos, conexiones eléctricas conectadas a planta de emergencia.
Noble Monterrubio detalló que la UCE brinda cuidado de pacientes en estado grave, adultos con insuficiencia respiratoria, necesidad de monitoreo hemodinámico y metabólico, estado de choque, post quirúrgicos graves y estado post paro; además de atender a mujeres por complicaciones del embarazo (preeclampsia severa, eclampsia y hemorragia obstétrica).
La UCE tiene cuatro camas equipadas cada una con monitor no invasivo de signos vitales; un ventilador volumétrico para ventilación mecánica; cuatro bombas de infusión y un perfusor para paso de medicamentos; toma de oxígeno medicinal, aire medicinal y toma para aspiración con presión negativa. Asimismo se cuenta con Electrocardiógrafo; equipo de Ultrasonido y carro rojo con desfibrilador.
Como parte de las actividades de trabajo que efectuó el Secretario de Salud en el Hospital de esta región, dio inicio a la Tercera Semana Nacional de Salud, bajo el lema, “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, donde se realizarán un millón 875 mil 321 de acciones preventivas, de éstas, se aplicarán 243 mil 573 dosis de vacunas.
Entre las vacunas que se otorgan se encuentran: contra Rubeola, a la niñez de nuevo ingreso a primaria o seis años de edad; Toxoide Tetánico Diftérico a niñas y niños de quinto grado de primaria y de 11 años de edad no escolarizados.
Asimismo, se vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de vacuna; se reforzará la vacunación permanente con la finalidad de completar esquemas básicos BCG, Pentavalente, Anti Hepatitis B, Triple Viral (SRP), Anti Rotavirus, Anti Neumocócica Conjugada, anti influenza y refuerzos de DPT.
Se protegerá a embarazadas contra Tétanos Neonatal y se distribuirán Vitamina “A”, Albendazol y sobres de “Vida Suero Oral”; además de orientar de la prevención en Enfermedades Diarreicas e Infecciones Respiratorias Agudas. Cabe señalar que la mayor parte de las acciones se llevarán a cabo en escuelas.
El Secretario de Salud invitó a los hidalguenses a acudir a vacunar a los menores, por lo que en el Estado se dispondrán de 3 mil 947 puestos de vacunación con la participación de 5 mil 687 prestadores de servicios, entre ellos, personal médico y voluntarios.
“Fortalecer y generar áreas especializadas en la atención de los niños, jóvenes, y adultos mayores, es una prioridad para el Gobierno que encabeza José Francisco Olvera, por ello, en la SSH se trabajará en beneficio de la población” finalizó Noble Monterrubio.
Al evento acudieron, Diputada Federal por el II Distrito, Dulce María Muñiz Martínez; Presidente del Consejo Consultivo Ciudadano en Ixmiquilpan, Lázaro Lozano Cano; Director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Carlos Alberto Anaya; Subsecretario de Gobierno del Valle del Mezquital, Gerardo Canales Valdez; Presidente del Consejo Ñhañhu, Luis Vega Cardón; Director de Atención Hospitalaria, Miguel Ángel Castellanos Salgado; Director del Hospital Regional del Valle del Mezquital, Fabián González Monzalvo y Director de Primer Nivel de Atención, Antonio Lechuga Traspeña, entre otros.