Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 9
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Infraestructura y vivienda en la Sierra Tarahumara para impulsar el desarrollo en comunidades con altos índices de marginación

    09/12/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    TarahumaraIndicesmarginacion4· La modernización del tramo carretero Nonoava Norogachi Rocheachi impactará directamente en la calidad de vida los habitantes al favorecer las comunicaciones entre comunidades
    · Se entregaron certificados de un nuevo modelo de vivienda cuenta con una estufa ecológica que reduce el riesgo de enfermedades pulmonares

    Con una inversión total de 984.80 millones de pesos se inauguró a través de una placa conmemorativa la obra de modernización del tramo carretero Nonoava Norogachi Rocheachi, con una longitud de obra de 89.75 kilómetros. Esta carretera es resultado de esfuerzo compartido y de la aportación de recursos de la TarahumaraIndicesmarginacion2Secretaria de Comunicaciones y Transportes, del Gobierno del Estado de Chihuahua y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el propósito de combatir la pobreza y el rezago social, transformando su rostro.

    La CDI aportó un total de 446.50 millones de pesos, la SCT invirtió 305.30 millones de pesos y Gobierno del estado un monto de 233 millones de pesos. Con la realización de la obra se beneficia a la población de los Municipios de Guachochi, Nonoava, Batopilas, Balleza y San Francisco de Borja. Esta es la ruta más corta a la zona serrana del Estado, ya que anteriormente se hacía un tiempo de 5 horas, y se redujo a 3 horas y media. Cabe destacar que en su realización se crearon 2, 250 empleos directos.

    “Con esta carretera, la región fortalecerá su integración al desarrollo, al crecimiento económico que es fundamental para mejorar las condiciones de vida de las comunidades con alto índice de marginación” afirmó Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

    Por su parte, César Duarte Jáquez, Gobernador del Estado de Chihuahua comentó sobre esta obra: “No es sólo un camino que nos ayuda a llegar más rápido, es un camino que nos facilita para traer la salud, la TarahumaraIndicesmarginacion5educación, hace más baratos los alimentos y cuesta menos el transporte, es más fácil, lo hace más barato porque hay más competencia, porque simple y sencillamente puede llegar un maestro, un doctor y no hay pretexto del maestro de no venir porque estaba muy malo el camino.”

    “Esta obra es ejemplo coordinado entre Gobierno del Estado, entre la autoridad en materia de indígenas que es Nuvia Mayorga y el Gobierno de la República. Una inversión de casi mil millones de pesos que se ha realizado para dar conectividad a favor de ustedes” aseveró Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes.

    De igual forma, durante este evento se entregaron 3 acciones simbólicas de vivienda, las cuales forman parte de las 100 viviendas que se construirán en el Estado en el 2015, con una inversión de 15 milones de pesos.

    “De 2013 a 2015 hemos realizado más de 600 casas en conjunto con SEDATU, Fonhapo y en coordinación con el Gobierno del Estado, para que esas familias que viven en zonas donde hay pobreza extrema puedan contar con viviendas de 2 recámaras, puedan contar con un baño completo, una cocina, TarahumaraIndicesmarginacionuna estufa ecológica, un comedor. Muchas de estas familias también reciben un ingreso extra por la elaboración de material, como el ladrillo de adobe” agregó Mayorga Delgado, Titular de la CDI.

    Al sustituir el fogón por la estufa ecológica se reducirá el humo al interior de las viviendas, y por consecuencia, se evitarán enfermedades pulmonares. Estas casas retoman el modelo de vivienda tradicional en el que la cocina y el baño se encuentran en el exterior. También cuentan con ecotecnias que optimizan los recursos proporcionados por el medio ambiente.

    En la construcción de estas viviendas participan la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano y Fondo Nacional de Habitación Popular como parte del trabajo transversal a favor de las familias indígenas.

    En Chihuahua, en los tres años de Gobierno del Presidente Peña, a través de la CDI, se ha destinado más de 2,069 mdp, en agua potable, drenaje, electrificación, comunicación terrestre, vivienda, proyectos productivos y de cultura, casas y comedores del Niño Indígena, derechos y unidades médicas móviles, para beneficio de 78,755 chihuahuenses.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por una deuda de mil pesos, asesinan a un niño de 5 años en Los Reyes, La Paz; Hay tres detenidos

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.