Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Infonavit hace corte de caja a un año de los desastres naturales: 60 mil beneficiados en 11 entidades

    10/09/2018 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Tres mil 418 millones de pesos en apoyos directos a los derechohabientes
    • “Las cifras y las acciones implementadas demuestran una cosa: la fuerza de la naturaleza se topó con la fuerza de las instituciones”, David Penchyna

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizó un corte de caja respecto a las medidas extraordinarias implementadas para apoyar a los derechohabientes afectados por desastres naturales en 2017, particularmente los sismos del 7 y 19 de septiembre.

    Fueron apoyados 62 mil 756 derechohabientes, con las medidas anunciadas el 28 de septiembre de 2017 en conferencia de prensa.

    “Para combatir la fuerza de la naturaleza, está la fuerza de las instituciones como el Infonavit”, señaló el Director General, David Penchyna Grub, quien aclaró que se comprometieron apoyos por más de 2 mil millones de pesos a los derechohabientes afectados y se rebasó por mucho esa meta. “Hoy informo que logramos derramar tres mil 418 millones de pesos a través de las medidas extraordinarias e inéditas que implementamos en 2017. El Instituto fue mucho más allá de la responsabilidad legal, cumplió una responsabilidad moral frente a los trabajadores afectados”, afirmó.

    Cabe recordar que en sólo 21 días de 2017, La Tormenta Tropical “Lidia”, el Huracán “Katia” y los Terremotos de 8.2 y 7.1 grados Richter causaron desastres mayores en 11 entidades (Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz) y más de 600 municipios en el país.

    De esta manera, se desplegaron más de 100 brigadas que estuvieron a disposición de los acreditados afectados, y recordó que a través del sitio www.brigadainfonavit.mx se brindó atención en línea a más de 5 mil derechohabientes que reportaron daños en sus viviendas.

    La cifra, que supera los tres mil 400 millones de pesos, no contempló el “crédito puente” que se facilitó a los acreditados, para que contaran con recursos en tanto se hacía efectivo el seguro de daños.

    “El Infonavit tiene un carácter solidario definido por la Constitución. La solidaridad financiera que permite a los que menos ganan tener un crédito hipotecario, fue el respaldo que encontramos en las calles, que nos contagió la gente y a la que estábamos obligados a responder con acciones concretas. A un año de la tragedia, nos queda el aprendizaje institucional, mejores mecanismos para enfrentar desastres naturales y sobre todas las cosas, la certeza de haber hecho lo correcto en el momento en el que más lo necesitaban nuestros derechohabientes”, enfatizó Penchyna Grub.

    Las medidas más solicitadas fueron:

    Medida DH beneficiados
    Crédito Puente para Seguro de Daños 23,635
    Monto adicional para reparación de enseres 12,830
    Uso de la Subcuenta de Vivienda 6,535
    Crédito para reparación de vivienda 2,726
    Otorgamiento inmediato del Segundo Crédito 2,476

    Adicional a estas medidas, señaló que en materia de Recaudación Fiscal se ofrecieron prórrogas de pago en mensualidades, al igual que apoyos específicos para empresas deudoras ubicadas en las zonas de desastre. Estas acciones beneficiaron a 42 mil 816 acreditados, por un monto de 310 millones de pesos.

    También recordó que el Infonavit, a través de la Fundación Hogares, realizó un donativo inédito para favorecer a la población afectada en el municipio de Jojutla, en el estado de Morelos, con un monto de 200 millones de pesos.

    De igual manera, el Infonavit se sumó al proyecto #FuerzaMéxico que encabezó el Gobierno Federal para transparentar cada uno de los apoyos otorgados a los acreditados. Dicha información es pública y se puede consultar en www.gob.mx/fuerzamexico

    Por último, anunció que a partir de 2018, todos los nuevos créditos hipotecarios otorgados por el Infonavit cuentan con un mejor Seguro de Daños, mismo que se ubica entre las mejores pólizas de daños catastróficos en vivienda a nivel nacional. Entre las mejoras se encuentran: apoyo para renta, indemnización adicional en caso de pérdida total, afectaciones a colindantes, seguro de enseres domésticos de hasta 30 mil pesos y los gastos de una posible demolición.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Aseguran más de media tonelada de cocaína tras operativo marítimo en Oaxaca; hay 4 detenidos

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.