Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 3
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Indígenas de Hidalgo y Puebla se unen para rechazar el gasoducto México-Tuxpan

    21/09/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Se unen indígenas de la región de  Tenango de Doria y  de la sierra norte de del vecino estado de Puebla, para manifestar su rechazo al proyecto del gasoducto México-Tuxpan que construye la empresa Trans-Canada, y que cruzará desde Tenango de Doria hasta Tula de Allende. Luego de afirmar que no solamente el medio ambiente, sino también su cultura y tradiciones serían amenazadas con este proyecto, integrantes del Consejo Xangu Ya Mui, las mujeres indígenas señalaron que esta empresa amenaza a 27 comunidades de varios municipios,  tanto de Hidalgo como de Puebla.

    Las inconformes, entre ellas  Lucero Corona,  señalaron que una de las zonas más afectadas sería el municipio de Tenango de Doria y concretamente la localidad de Santa Mónica, donde los cerros por  donde se ha delimitado el paso de la tubería con centros de culto a la madre tierra. “Por ello nosotros entre comunidades de Hidalgo y de Puebla hemos estado trabajando en conjunto para ver en qué medida se puede hacer una defensa del territorio en apego al marco jurídico que protege a las dos entidades donde hay leyes específicas de defensa a los derechos de la tierra, el agua y la cultura entre otros”.

    Las inconformes, lamentaron que la empresa haya violado sus derechos como pueblos indígenas al no haberlos consultado sobre este proyecto y solo hayan acudido algunas cuadrillas de trabajadores, a delimitar el terreno sin que les informen respecto a los trabajos a realizar.

    Refirieron que en esa zona atraviesa también el bosque mesófilo de montaña, lugar donde nacen los ríos Pantepec y Cazones. Dieron a conocer que ya fue enviada una carta al alto comisionado de la ONU y también al gobernador del estado Omar Fayad, para que respalde este rechazo a la obra del gasoducto.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Hospital con Garra garantiza bienestar animal en Mineral de la Reforma

    Policía Turística localiza a 20 personas extraviadas en el bosque de Mineral del Chico

    Rutas de la Transformación, servicios para el pueblo sin intermediarios

    En Mineral de la Reforma se atiende la mitigación y el cambio climático

    Salud gratuita y de calidad, al alcance de las familias hidalguenses

    Mayor infraestructura hídrica para las familias de la Sierra y la Huasteca hidalguenses

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.