La Universidad Politécnica de Pachuca fue sede de la primera jornada en Hidalgo del 4to. Congreso Nacional del Maguey y el Pulque, evento que entre sus actividades contempla: conferencias, paneles, tianguis cultural, muestra gastronómica, largometrajes y juegos tradicionales asociados al folklor de la producción de pulque.
El Secretario de Turismo y Cultura, Juan Renato Olivares Chávez destacó que la región de los llanos cuenta con gran vocación turística gracias a sus haciendas pulqueras, Ex – Conventos, gastronomía, paisaje magueyero y el Acueducto del Padre Tembleque, el cual busca ser nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural.
Agregó que con el objetivo de vincular a la sociedad en la actividad turística, en meses pasados se puso en marcha el Programa Federal de CONACULTA “Vigías del Patrimonio Cultural” con la participación de jóvenes de Zempoala. Además, la Dependencia Estatal trabaja en coordinación con los dueños de las haciendas para ofrecer una ruta turística para quienes deseen conocer sus espacios.
En su oportunidad, Raúl Guerrero Bustamante, Presidente de la Asociación de Amigos del Maguey y el Pulque A.C. recordó que dichos Congresos iniciaron con la firme idea de crear un Museo dedicado a dicha planta y sus derivados, sin embargo a poco más de cuatro años de trabajo se han sumado otras acciones como: promover la siembra de maguey, el rescate de tradiciones y gastronomía así como el impulso al turismo cultural.
Al respecto, mencionó que ha habido un incremento en los consumidores de pulque principalmente en la Ciudad de México, quienes se muestran interesados por conocer los lugares donde se produce la bebida de los Dioses, de ahí la importancia de revalorar el trabajo de los tlachiqueros.
Por su parte, Selene Peña, Alcaldesa de Zempoala anunció que los días 25 y 26 de Octubre la sedes serán, la Casa de Cultura, la Plaza Principal del Municipio y la Hacienda Casa Grande, sitio en donde se hará un homenaje y la entrega post mortem de la medalla “Ometochtli” a Salvador Flores Rivera así como a jicareros ilustres del Distrito Federal.
Cabe mencionar que la semana pasada el 4to. Congreso Nacional del Maguey y el Pulque se realizó en el Estado de Tlaxcala reconociendo los factores que unen a ambas Entidades colindantes por la región de los llanos.
Durante la inauguración estuvieron presentes: Sergio Arteaga Carreño, Rector de la Universidad Politécnica de Pachuca, Luis Ángeles Ángeles, Director General de Profesiones de la SEPH, Juan Carlos Ramos Domínguez, Director del Museo de la Memoria de Tlaxcala y los Diputados Locales Mabel Gutiérrez y Héctor Pedraza.