Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, septiembre 4
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Inaugura Secretaría de Cultura Museo Comunitario Momias Ñhañhus en Tasquillo

    02/01/2023 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Está abierto al público de martes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas, en la localidad de Caltimacan
    • Se trata del segundo museo de su tipo a nivel nacional

    La Red Estatal de Museos, perteneciente a la Secretaría de Cultura, inauguró el Museo Comunitario Momias Ñhañhus, en la localidad Caltimacan, en Tasquillo, con el fin de garantizar el acceso a los bienes y servicios culturales, a través del incremento y diversificación de la oferta cultural en el territorio hidalguense.

    Este espacio cultural, abierto al público de martes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas, cuenta con dos salas de exhibición. En la primera, las y los visitantes encontrarán cuatro cuerpos momificados y en la segunda una colección de objetos utilitarios que representan las tradiciones del ritual de la muerte, además de la muestra de artesanías locales fabricadas en cerámica y fibra de maguey.

    Asimismo, se trata del segundo museo de su tipo a nivel nacional y evoca el patrimonio mundial de la tradición del Día de Muertos al mostrar los procesos geológicos, de momificación natural y de la ocupación histórica del asentamiento humano en la localidad.

    Su configuración museográfica expone el proceso de exhumación de restos humanos depositados en el atrio de la iglesia de San Juan Bautista en 2004, al que se integraron estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, del INAH, así como voluntarias y voluntarios de la comunidad, para identificar la existencia de 34 cuerpos momificados que conservan aún la ropa.

    Este equipo logró determinar que la causa de la momificación, de los restos humanos que datan del siglo XX, deriva de los materiales integrados a las fosas mortuorias a base de cal y canto, además de las sales y el microclima sellado.

    Estefanía Soto Carrasquel, coordinadora de la Red Estatal de Museos, explicó que a partir de este proceso de investigación, se destinó un espacio en la capilla colateral de la Iglesia de San Juan Bautista para resguardar a las 17 momias donadas.

    “Los museos comunitarios buscan la construcción de conocimiento colectivo para fortalecer la identidad, legitimar la historia y establecer un puente para el intercambio cultural”, añadió Soto Carrasquel.

    De esta manera, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, realiza acciones de recuperación, preservación y difusión de la grandeza cultural hidalguense con el objetivo de vincular a las infancias y juventudes con el patrimonio cultural inmaterial de México.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.