Realizar hábitos de vida saludable ayuda a conservar en buen estado y con óptimas condiciones el funcionamiento del hígado, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el lema “Toma el control de tu salud ¡Cuida tu hígado!”, exhorta a la población derechohabiente a tomar conciencia al respecto, en el marco del Día Nacional de la Salud Hepática.
Así lo destacó la doctora Elvia Elvira Escobar Beristain, coordinadora delegacional de Salud Pública del IMSS Hidalgo, quien recordó que desde el pasado 28 de mayo del 2007, se conmemora anualmente esta fecha por convocación de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa).
La especialista resaltó que el Hígado es el órgano más voluminoso del cuerpo perteneciente al sistema gastrointestinal, el cual regula más de 5 mil funciones indispensables para mantenernos vivos, alertas y saludables como asimilar la glucosa, vitaminas, grasas, proteínas y minerales.
Asimismo, transforma en energía el azúcar, grasas y proteínas; actúa en el proceso de coagulación; fabrica enzimas y procesa grasas digeridas; produce la bilis que se almacena en la vesícula; reserva energía; ayuda a defender el cuerpo de microbios; mantiene reservas de hierro y vitaminas para obtener fuerza; además de que funciona como filtro que elimina toxinas del organismo.
Por lo anterior, el IMSS Delegación Hidalgo exhorta a tomar medidas para cuidar el Hígado, como son: el lavado constante de manos; tener una dieta balanceada; hacer ejercicio; no compartir artículos personales como cepillo de dientes, rastrillo y corta uñas.
También es importante usar sólo los medicamentos, vitaminas y suplementos prescritos por un médico; no exceder el consumo de bebidas alcohólicas; no mezclar medicamentos con alcohol; usar agujas esterilizadas; verificar las condiciones higiénicas si se piensa hacer un tatuaje o perforación; y ser cuidadoso al usar pinturas, insecticidas, aerosoles y productos químicos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social invita también a la población a vacunarse contra la Hepatitis A y B, ya que la prevención de estos padecimientos a través del programa de vacunación es un herramienta indispensable para prevenir padecimientos futuros.