El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó esta mañana que se mantendrá el tope de 25 salarios mínimos para la pensión de los trabajadores afiliados al IMSS de la llamada “generación de transición” y aclaró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el recálculo en las pensiones de los trabajadores no es una sentencia para las instituciones de seguridad social, sino “un criterio para los juzgados y los tribunales colegiados de menor jerarquía”.
El IMSS seguirá calculando en 25 salarios mínimos las pensiones de los más de 20 millones de trabajadores que empezaron a cotizar en el Seguro Social bajo el régimen de la ley de 1973 y que, tras la reforma en 1997, se les dio el beneficio de poder elegir con qué régimen deseaban pensionarse: financiar su pensión con que lo que se haya acumulado en su Afore, o pedir una pensión al IMSS, pagada por el erario, en los términos de la Ley del Seguro Social de 1973.
“Nadie corre riesgo del monto de su pensión, no se rasura nada, no hay disminución. (…) Si me interesa aclarar que se va a respetar el esquema de cotización de todos los trabajadores que están en este esquema de transición a la hora de cotizar arriba de 10 salarios, es decir, se le va seguir calculando a partir de 25 (salarios), por una razón simple: creemos que es el trabajo de toda su vida que quienes cotizaron con 25 salarios, sería injusto reducirlo a 10”, señaló Zoé Robledo.
Asimismo el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, detalló que lo que hizo la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue establecer un criterio, posiblemente por algún amparo y la sentencia solo se limita al quejoso; por lo que esta resolución no afecta en nada a aquellos trabajadores que estén tramitando su pensión y que incluso se hayan hecho acreedores a pensiones altas, el cálculo se aplicara con 25 salarios.