Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Impulsa CDI producción de café pues genera más de 3 millones de empleos

    29/06/2015 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    · Aproximadamente el 70 % de las comunidades cafetaleras son indígenas, afirma la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
    · 6 mil productores de café, en 30 municipios, formarán parte del Modelo de Desarrollo Integral Sustentable en Zonas Cafetaleras
    · Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero e Hidalgo son los principales estados productores y en conjunto aportan el 96% del total nacional

    El café es uno de los productos agrícolas más importante en el comercio mexicano, ya que genera más de 3 millones de empleos, refiere la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la cual impulsará a 6 mil productores que forman parte del Modelo de Desarrollo Integral Sustentable en Zonas Cafetaleras.

    De acuerdo con CDI, se cuenta con un registro de más de 500 mil productores de café.; 94 municipios son cafetaleros y presentan mayor población indígena y en otros 106 municipios por lo menos representan el 25% del total.

    La relación de la producción del café y la cultura indígena se remonta hasta hace más de dos siglos, donde regiones como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero e Hidalgo son las principales productoras y en conjunto aportan el 96% del total nacional.

    “Por esta razón firmamos un convenio con SAGARPA para establecer un programa de apoyos para la producción de plantas de café en viveros comunitarios para repoblación y renovación de cafetales, donación de equipo e insumos, asesoría técnica, entre otros apoyos”, comenta Nuvia Mayorga, Directora General de la CDI.

    Mayorga Delgado refiere que el 70 % de las comunidades cafetaleras son indígenas, siendo las principales: zapotecos, mixtecos, mixes, mazatecos, totonacos, nahuas, otomíes, tzetzales, zoques, tojolabales, huicholes y chatinos.

    CDI y SAGARPA, acordaron establecer apoyos para el mejoramiento de producción y productividad del café en regiones indígenas. En ese sentido, se implementará un Modelo de Desarrollo Integral Sustentable que permitirá promover desde la producción hasta la comercialización del producto, incluyendo la capacitación y la asistencia técnica a través de una red de técnicos seleccionados y capacitados. Con el Modelo de Desarrollo Integral Sustentable en Zonas Cafetaleras Indígenas se fortalece el compromiso de mejorar los ingresos económicos y el autoempleo para los pueblos y comunidades indígenas, beneficiando a 30 municipios.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.