Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Implementa SSH estrategia de salud mental en el ámbito escolar

    12/07/2024 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La salud mental en la infancia y la adolescencia es crucial para el éxito en la escuela y en la vida

    La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través del programa de Salud Mental y Adicciones, atiende a la población infantil que a raíz del confinamiento experimentó síntomas que caracterizan padecimientos como depresión o ansiedad.

    En coordinación con la Secretaría de Educación Pública estatal(SSPH), y la oficina de Enlace Educativo del gobierno federal, desarrolla la estrategia interinstitucional para atender el bienestar cognitivo, conductual y emocional de las niñas, los niños y adolescentes.

    Las primeras dos fases, que se encuentran en desarrollo, consisten en:

    1.- Capacitar al personal docente en temas de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas entre la población escolar, para identificar sintomatologías de trastornos conductuales, del desarrollo y emocionales dentro de las aulas.

    A la fecha, se cuenta con un total de 295 maestras y maestros inscritos en cursos de primeros auxilios psicológicos en el ámbito escolar, salud mental para todas las personas, estrategias en el aula, prevención de adicciones. De este total, en el periodo marzo-junio, 36 educadores han concluido su capacitación.

    2.- Proporcionar orientación a través de telementorías y webinars en temas específicos de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas. En este sentido, durante el periodo abril-mayo, en la sesión presencial, se registraron 222 conexiones en vivo y la visualización de 687 personas.

    El bienestar emocional de niñas, niños, y adolescentes, representa un gran reto dentro de las instituciones educativas, sobre todo, si se debe garantizar un entorno seguro y confiable para el desarrollo de las habilidades cognitivas, emocionales y sociales en la infancia y juventud.

    En este contexto, los docentes desempeñan un rol importanteante un creciente número de problemas psicosociales y del comportamiento que afectan profundamente el aprendizaje, la convivencia y el rendimiento escolar.

    La incorporación de esta estrategia interinstitucional en las políticas educativas abona a que la niñez y la adolescencia puedan llevar una vida saludable y creativa que les permita desempeñarse adecuadamente en la familia, la escuela y la comunidad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Realiza Pachuca primer Congreso Internacional de Prevención de Adicciones

    Detecta ASEH observaciones por más de 22 millones de pesos en la primera entrega de auditorías 2024

    Pachuca impulsa la voz de la niñez en el diseño de políticas públicas

    Gobierno de Hidalgo Instala Comité Técnico para fortalecer atención a desastres

    Casa de Cultura de Pachuca alberga exposición sobre la Inundación de San Juan en 1949

    Jorge Reyes refuerza la atención directa en colonias de Pachuca

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.