Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Impiden acceso a la Embajada de México en Ucrania por explosión en edificio contiguo; inicia la evacuación a Rumania de 22 connacionales

    25/02/2022 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    A través de su cuenta de Twitter, el canciller Marcelo Ebrard señaló que, debido a la explosión, la diplomática está atendiendo desde la residencia.

    “Me informa nuestra embajadora Olga García desde Kiev que no le permitieron acceder a nuestra Embajada porque hubo explosión en edificio contiguo, está atendiendo desde la residencia”, publicó Ebrard.

    Asimismo, el titular de Relaciones Exteriores dio a conocer sobre la salida de un autobús de Ivano-Frankivsk rumbo a Rumania con mexicanos apoyados por el protocolo de protección a cargo de las embajadas de México en Ucrania y Rumania.

    Informó que el embajador en Rumania, Guillermo Ordorica, le reportó que ya está en Siret, frontera con Ucrania, para esperar y apoyar a los primeros 22 mexicanos que llegarán con apoyo del protocolo de protección, del mismo modo, precisó que hay 225 mexicanos en territorio ucraniano, la mayoría se encuentra en la capital Kiev y hay alrededor de 50 personas que tienen interés en ser evacuadas a Rumania.

    La tarde del jueves Ebrard aseguró que México condena enérgicamente la invasión rusa a Ucrania y que pedirá un alto al uso de la fuerza y el empleo de los canales diplomáticos para la resolución del conflicto.

    El canciller mexicano aseguró que la posición de México sobre la invasión rusa a Ucrania se basa en la historia mexicana, y recordó que, en el pasado México sufrió dos invasiones por parte de Francia y dos invasiones más por parte de Estados Unidos.

    “Por historia y tradición, por nuestra formación como nación, tenemos que rechazar y condenar enérgicamente la invasión de un país como Ucrania por parte de una potencia como Rusia”, comentó el titular de la SRE.

    Este viernes el presidente ruso Vladimir Putin llamó el viernes al ejército ucraniano a «tomar el poder» en Kiev y derrocar al presidente Volodimir Zelenski y a su entorno, a los que calificó de «neonazis y drogadictos».

    En una llamada telefónica, Vladimir Putin le dijo a su homólogo chino, Xi Jinping que Rusia tiene la disposición de mantener conversaciones de alto nivel con Ucrania, mientras sus tropas avanzaban en la capital Kiev.

    Durante la conversación, Putin aseguró que lanzó la “operación militar especial” debido a que la OTAN y Estados Unidos ignoraron “durante mucho tiempo las preocupaciones razonables de seguridad de Rusia”.

    Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping le pidió al presidente ruso “abandonar mentalidades de la Guerra Fría” y confirmó su apoyo en “la resolución a través de negociaciones con Ucrania”.

    La agencia nuclear de Ucrania informó este viernes de una subida de los niveles de radiación en la zona de exclusión de Chernóbil que fue tomada este jueves por fuerzas rusas.

    Según un comunicado de la agencia, publicado en Facebook, los sistemas automatizados de control de radiación en la zona de exclusión disponibles en línea indican que la radiación ha aumentado en varios puntos de observación.

    Con todo, «debido a la ocupación y hostilidades» en la zona, es actualmente «imposible» establecer las razones del aumento de la radiación.

    El papa Francisco acudió personalmente a la embajada rusa ante la Santa Sede para ver al embajador, Alexander Avdeev, y expresarle su preocupación por el ataque de Rusia a Ucrania, confirmó la oficina de comunicación del Vaticano.

    El inédito gesto de Francisco al salir del Vaticano para visitar la cercana embajada rusa, que se encuentra en Vía de la Conciliazone, se enmarca en el esfuerzo constante de la Santa Sede para pedir diálogo y la vuelta a la mesa de negociaciones.

    La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó hoy de un aumento de las víctimas civiles en la actual ofensiva rusa sobre Ucrania, y dijo haber recibido informaciones de al menos 25 civiles muertos y 102 heridos por bombardeos, aunque reconoció que la cifra real es seguramente mayor.

    La mayoría de las víctimas (23 muertos y 91 heridos) fueron notificadas en zonas controladas por el Gobierno ucraniano en las regiones de Donetsk, Cherkasy, Chernihiv, Járkov, Jersón y Lugansk.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.