Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Imparten agentes de la DEA curso de “cadena de custodia” a personal de la PGJEH

    04/12/2013 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    sobreCadenadeCustodiaTwittear

    — Capacitación para la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal

    — 964 agentes del Ministerio Público, peritos y personal de la PGJEH capacitado en el Nuevo Sistema de Justicia Penal

    El procurador del estado, Alejandro Straffon Ortiz, inauguró el curso sobre Cadena de Custodia que será impartido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, a través de la embajada en México y estará dirigido a agentes del Ministerio Público, peritos, así como a elementos de seguridad pública estatal y municipal.

    En presencia del asesor jurídico de la Oficina Internacional para la Asistencia y Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia (OPDAT), Guillermo González Soto; la encargada del Instituto de Formación Profesional de la PGJEH, Mercedes Mendoza Meza; instructores de la Embajada de los Estados Unidos en México, José Esquivel, Sergio Velásquez, Rolando García y Álvaro Agrelo, así como instructores de la Drug Enforcement Administration (DEA) además de funcionariado de la procuraduría, agentes del ministerio público, peritos y agentes de la policía estatal y municipal, Straffon Ortiz detalló los avances en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal en materia de procuración de justicia.

    “Es indicación del gobernador, Francisco Olvera Ruiz la capacitación para que el estado se encuentre preparado para a entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, además de que está atento de las acciones emprendidas para cumplir con lo ordenado en la Constitución, reformada en junio del 2008”, señaló Straffon.

    “Todas y todos sabemos que entre las notas más distintivas del nuevo sistema de justicia penal, figura la nueva teoría de la prueba: conforme a la constitución, prueba únicamente será aquello que se desahogue en juicio oral, es decir, ante la autoridad judicial, de manera que lo recabado por el órgano investigador, en este caso, el ministerio público, sólo adquiere el valor de dato de prueba, lo que por sí mismo es insuficiente para fundar una sentencia condenatoria” pronunció en la ceremonia de inauguración.

    Abundó que “aquello que caracteriza a un sistema de justicia acusatorio y oral, es la transparencia en los actos, tanto de investigación, como de juzgamiento de personas por hechos que las leyes señalen como delito”. Ese es uno de los aspectos rectores que marcarán la diferencia entre un modelo de justicia tradicional frente a un modelo de justicia penal, propio de un estado social y democrático de derecho.

    El procurador detalló que en la actualidad, hablando de procuración de justicia, “se impone la obligación de investigar los delitos y la recolección de todos esos datos de prueba debe estar sujetos a un control estricto que garantice que es objetiva, eficaz y sobre todo, genuina”.

    En ese sentido, explicó, “es de imperiosa necesidad que todos los involucrados en los actos de investigación, conozcamos a fondo la metodología e importancia de la cadena de custodia de evidencias, que serán la base para realizar los actos y pedimentos que le corresponden al Ministerio Público, como representante social que es”.

    Finalmente, Straffon Ortiz informó que en al Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría en lo que va del año se han desarrollado 18 cursos impartidos a 964 agentes del Ministerio Público, Peritos, Policía Investigadora, personal de Justicia Alternativa y personal de otras dependencias sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal, Trata de personas, Feminicidio, Perspectiva de género, Tipos de evidencia, Relación Fiscal- Investigador; Recolección y preservación de evidencia (narcóticos, dinero en efectivo, armas, comestibles, documentos, información electrónica) y Preparación para testificar e informes periciales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reconoce Congreso del Estado de Hidalgo eficiencia y ahorro en licitación tecnológica a cargo de la Dirección General de Servicios Administrativos

    Recibe Pachuca instalaciones del Rastro Municipal y proyecta su mejora operativa

    Nuevo resonador magnético del Hospital del Niño atenderá a toda la población

    Arranca Curso de Verano 2025 para hijas e hijos de trabajadores del gobierno estatal

    Escuchar, orientar y actuar: así trabaja la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad con las colonias de Pachuca

    Edda Vite: “Las organizaciones son los brazos que convierten el compromiso en acción”

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.