— Dirigido a Agentes del MP, peritos y policías de la Coordinación de Investigación
Un total de 58 agentes del Ministerio Público, peritos y policías de la Coordinación de Investigación formarán parte del curso de 40 horas denominado “Análisis del protocolo de investigación ministerial, policial y pericial del delito de feminicidio”.
La capacitación será impartida por la Dirección Ejecutiva de profesionalización, coordinación interinstitucional, extensión académicos e investigación del Instituto de Formación Profesional (IFP) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
La Fiscal de atención a Delitos de Género de la PGJEH, Lidia Ramírez Cruz, informó que “el personal que forma parte del curso teórico-práctico, escolarizado y presencial gestionado por el Instituto de Formación Profesional (IFP) de la PGJEH se compone de 42 agentes del Ministerio Público, 11 peritos y cinco agentes de la Coordinación de Investigación”.
Explicó que el curso, gestionado por el procurador Alejandro Straffon, “aborda temáticas como política criminal; marco normativo de actuación; metodología; atención a víctimas; medicina forense; criminalística de campo; sistemas de identificación humanas y técnicas y tácticas policiales impartidas por personal especializado de la fiscalía capitalina”.
La funcionaria destacó la importancia de la preparación jurídica, académica y técnica de nuestro personal para encarar el nuevo sistema de Justicia Penal, “es una muy precisa indicación del procurador Straffon capacitarnos para no solo perseguir los delitos de género sino para tener la sensibilidad de atender a las víctimas directas e indirectas”.
Entre los ponentes destaca Juan Moreno Sánchez, Maestro por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), miembro del Consejo para la aplicación del nuevo modelo de la policía de investigación de la PGJDF y capacitador certificado de la reforma constitucional al sistema de justicia penal mexicano de junio de 2008 por el Comité de capacitación del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC/SEGOB).
Xavier Fernando Mungarro Menchaca, doctor en Ciencias Biomédicas por el Instituto de Investigaciones biomédicas de la UNAM, participó en el segundo Seminario para la investigación eficaz del delito de tortura bajo los lineamientos del protocolo de Estambul y en el tercer curso teórico-práctico de extracción, análisis e interpretación de datos moleculares, entre otros.
María Gloria Sánchez Lices cuenta con maestría en Ciencias Penales con especialidad en criminología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INacipe); Master Internacional en derecho penal y procesal por la Universidad Gorina, España y el Inacipe.