Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Huichapan, segunda Cuna de la Independencia de México

    15/09/2023 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Niñas y niños de la primaria Pedro María Anaya participaron en la representación de la “Primera Conmemoración del Grito de Independencia” en el histórico Chapitel

    Niñas y niños de la primaria Pedro María Anaya, de Huichapan, la compañía de Danza Folclórica Flor Huichapense y la cantante Flor de Durazno, así como el escritor Luis Trejo participaron en la representación de la “Primera Conmemoración del Grito de Independencia” en el histórico Chapitel.

    El evento, organizado por el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y la Dirección General de Patrimonio Cultural, pertenecientes a la Secretaría de Cultura, se lleva a cabo desde hace casi dos décadas con el objetivo de mantener latente la memoria histórica de los hechos acontecidos en esta ciudad, bautizada por Benito Juárez como segunda Cuna de la Independencia de México.

    Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura, expresó en su mensaje que la ciudadanía de Huichapan dio un gran ejemplo históricamente a toda la Nación de cómo la gente se organiza, “supo ganarse a pulso el ser nombrado la Segunda Cuna de la Independencia; Huichapan es ejemplo de lucha, de valor, de organización… han sabido preservar su historia, cuidar su patrimonio, eso es algo que se agradece, son un ejemplo para Hidalgo y para México”.

    La representación infantil narró el capítulo de la historia después de la muerte de Miguel Hidalgo y de los principales jefes del primer momento de la Insurrección, momento en el que Ignacio López Rayón se hizo cargo del movimiento, nombrado como presidente de la Junta Suprema.

    En 1812, viajó de Tlalpujahua a Huichapan junto con la “Imprenta de la Nación”, la cual era utilizada por los insurgentes para difundir sus actividades; finalmente, llegó a dicha ciudad el 13 de septiembre del mismo año, donde fue recibido por los huichapenses Julián Villagrán y su hijo José María.

    La visita de López Rayón a Huichapan coincidió con el segundo aniversario del Grito de Dolores, situación que aprovechó para mostrar su poder en la región al manifestar su liderazgo como presidente de la Junta por medio de una celebración, en la cual, según la tradición oral, Rayón en compañía de Andrés Quintana Roo, José María Villagrán, los brigadier Francisco Guerrero y José Julián Teodoro González, así como los sacerdotes José Antonio Magos García y José Manuel Correa escucharon una serenata desde el Chapitel, edificio al que le dieron el nombre de “Palacio Nacional de América”.

    Este episodio fue descrito en el diario de Ignacio Oyarzábal, secretario de Rayón: “Día 16 (septiembre de 1812) con un descargue de artillería y vuelta general de esquilas, comenzó a solemnizarse en el alba de este día el glorioso recuerdo del grito de libertad, dado hace dos años en la congregación de Dolores por los ilustres héroes y señores serenísimos Hidalgo y Allende, habiéndose anunciado por bando la víspera para que se iluminasen y colgasen todas las calles. Asistió don Ignacio López Rayón, con el lucido acompañamiento de su escolta, oficialidad y tropa a la misa de gracias, en que predicó el Brigadier Don Francisco Guerrero, y al tiempo de ella hizo salva la artillería y la compañía de granaderos de Huichapan; a las 12, en la serenata, compitiendo entre sí las dos músicas, Generales desempeñaron varias piezas selectas con gusto de don Ignacio López Rayón y satisfacción de todo el público”.

    Por ello, este capítulo histórico es considerado como la primera conmemoración del Grito de Independencia que la población de Huichapan valora y enaltece con esta representación infantil cada año.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.