La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), mantiene capacitaciones y cursos de manera permanente dirigidos a personal obstetra que permita garantizar el bienestar de la mujer antes, durante y después de un embarazo; así como atención al recién nacido.
El Director del Hospital Obstétrico de Pachuca, Víctor Baños Hernández, aseguró que por instrucción del titular de la dependencia, Pedro Luis Noble Monterrubio, se organizan acciones orientadas a la profesionalización del personal que brinda atención a la mujer embarazada, esto con el único objetivo de disminuir las complicaciones de salud que se puedan presentan durante el proceso.
Dicho nosocomio, cuenta con un programa anual de capacitación dirigida al personal en las áreas de Psicología, Medicina Buco Dental, Trabajo Social y Admisión; además de cursos que fomenten la calidad y calidez para garantizar un trato digno a los usuarios.
En el marco del Día Internacional del Obstetra a celebrarse este 31 de agosto, Baños Hernández, recordó que ha sido gracias a la coordinación y trabajo de quienes ejercen esta profesión como hoy el Hospital se mantiene como el primero en la Entidad en número de atenciones con más de 5 mil alumbramientos anuales, destacó que tan sólo este año al mes de Julio se habían registrado 2 mil 688 nacimientos y ninguna muerte materna.
El directivo aseguró que como parte del trabajo se instrumentan actividades en materia de planificación o anticoncepción, con la finalidad de prevenir embarazos no deseados, o identificar futuros riesgos durante el embarazo derivado a enfermedades que no hayan sido identificadas en la mujer antes de la concepción y que durante la gestación representen un riesgo a la salud de la madre y su bebé.
Aseguró, que actualmente en el Hospital Obstétrico, prioriza los partos naturales y posteriormente cesáreas; las cuales representan el 35 por ciento de los nacimientos; sin embargo agregó que en ambos casos de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, referente a los criterios y procedimientos durante la atención de la mujer embarazada se mantiene estricta vigilancia durante las siguientes 24 y hasta 48 horas después del alumbramiento, además de recomendaciones que permitan disminuir los daños a la salud durante el puerperio.
Finalmente, recordó que con este tipo de acciones se incide directamente en la calidad de vida de las mujeres, en particular de quienes se convertirán en madres, al ofrecerles atención especializada para ellas y sus bebés, y consolidar así un mejor Estado, más fuerte y más sano.