Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 30
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Leonardo Herrera

    Hospital General, un gran elefante blanco en plena crisis de salud

    18/08/2025 Leonardo Herrera
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    A punto de cumplir 3 años de inaugurado el nuevo hospital general en Pachuca, hoy esta convertido en un gigantesco elefante blanco de 39 mil metros cuadrados, inútil y sin servicios, que requiere de mil millones de pesos, el doble de la inversión estimada en el 2022 para su operación, además de un gasto estimado en 500 millones para equipamiento.
    Las cifras le fueron entregadas a la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su gira en el hospital de Tulancingo el pasado 13 de junio, donde ella misma constató el mal estado del sistema hospitalario del IMSS Bienestar, al ver como las goteras aparecieron en ese centro de atención de salud, pero lo que no le dijeron a la mandataria fueron las razones del monto para echar andar lo que se dijo, sería “la unidad de referencia hospitalaria más grande de Hidalgo”.
    En el 2022, la entonces secretaria de salud Zoraida Robles  dijo que, las deficiencias producto de presuntos actos de corrupción, sumaban 500 millones de pesos y que el expediente técnico lo tenía la contraloría estatal y hasta anunció denuncias en la procuraduría estatal, en contra de exfuncionarios de salud y empresas que presuntamente desviaron recursos.

    La misma cifra fue confirmada por la Secretaría de la Contraloría, quien abundó que, las irregularidades en sistemas de energía eléctrica, agua, drenaje, falta de elevadores, áreas de especialización, plantas de tratamiento y la construcción del albergue, sumaban 500 millones de pesos todo englobado en inconsistencias e incumplimiento de 19 contratos “de varias empresas” que participaron en la construcción.

    A tres años de distancia, sigue el incumplimiento de las empresas contratadas por el gobierno del expriista Omar Fayad, las que también fueron presuntamente ligadas con exfuncionarios estatales, hay un avance del 75 por ciento en la reparación de los vicios ocultos y lo más significativo de este retraso es que, provocó que las necesidades se dupliquen.
    Hoy, se pretende endosar al IMSS Bienestar, los mil millones de pesos que se necesitan para tener un hospital digno, que pueda dar la atención que el actual inmueble remodelado en 1980 simplemente ya no puede, su capacidad ha sido rebasada desde hace más de una década y hoy simplemente no hay atención de calidad para más de 600 mil usuarios.

    Pero de los que presuntamente cometieron inconsistencias, desvíos e irregularidades, hasta ahora no se han confirmado sanciones, más allá de la retención de las fianzas depositadas por los llamados “vicios ocultos”, ni tampoco si las empresas han sido boletinadas o comparecieron ante las autoridades judiciales, mientras ellos gozan de cabal salud, miles padecen todos los días en los pasillos si bien les va, donde son atendidos de manera provisional.

    De mi tintero… Ya que hablamos de construcciones, las empresas que ganaron la licitación para construir el Centro de Atención al Pueblo que tendrán una inversión de 2 mil 900 millones de pesos, son WECOM S.A. de C.V. y Promotora Satélite S.A. de C.V. que van en una participación conjunta, deberán entregar el inmueble el 31 de diciembre del 2026…. La reconvención pública del gobernador Julio Menchaca, al titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva Miguel Ángel Tello, por sus publicaciones en redes sociales en “horas de trabajo”, parecen ir más allá de un reclamo del jefe a su subalterno, sería dicen algunos enterados, la confirmación de que el funcionario está cada vez más lejos del ánimo del jefe político y en consecuencia de la línea sucesoria….

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    La lucha intestinal de los comités morenistas

    SNTE y su lucha por sacudirse cacicazgos y al panal

    El caso Tepeji involucra a exfuncionarios estatales y un alcalde 

    Ruptura magisterial anticipada

    El turbio negocio del rastro  

    La lucha e irregularidades en las notarías

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.