— Desde el 2013 se cuenta con la licencia sanitaria correspondiente
— Organismos de salud corroboran el cumplimiento de las leyes en la materia
En México, cada año se realizan cerca de cinco mil trasplantes, sin embargo los pacientes que esperan un órgano o tejido para mejorar su salud son más de 18 mil, la mayoría necesita un riñón o una córnea. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Hidalgo, cuenta con la licencia sanitaria y los insumos humanos y materiales necesarios para este procedimiento.
Así lo informó la doctora Tonantzin Refugio Acosta, coordinadora de Donación de Órganos del Hospital General de Zona Medico Familiar (HGZ MF) No. 1 ubicado en Pachuca, quien agregó que desde el mes de diciembre del 2013, dicho nosocomio cuenta con la Licencia Sanitaria para la obtención de órganos y tejidos (hospital procurador).
De igual forma, se encuentra alineado a las leyes necesarias vigentes en el país, para que estas actividades se realicen con transparencia y se respeten los derechos, tanto de los pacientes en espera de un trasplante como del donador y su familia; su cumplimiento es revisado por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, los consejos y los Centros Estatales de Trasplantes.
La Coordinación de Donación del HGZ MF 1 se encarga de llevar el proceso de donación de órganos y tejidos; la doctora Tonantzin, como su titular, es quien informa a la familia sobre la posibilidad de la donación, les solicita la autorización y los acompaña durante todo el proceso.
Previo a solicitar una donación de órganos y tejidos de una persona recién fallecida, se debe considerar que el cuerpo tenga las condiciones médicas necesarias; que el hospital cuenta con los recursos necesarios para el proceso y que con la donación, la familia brinda la posibilidad de mejorar la vida de alguno de los miles que esperan un trasplante.
Para todas las personas la pérdida de un ser amado es un momento doloroso y difícil de aceptar, pero si una familia sabe que uno de sus integrantes tenía el propósito de ser donador le es mucho más fácil tomar la decisión para autorizarlo, ya que la voluntad de la persona que perdió la vida, en general, es respetada y se hace lo posible por cumplirla.
Para ello la tarjeta de donador puede ser el lazo de unión entre el deseo de donar y la familia. Si se decide donar los órganos, firmar la tarjeta de donador y entrégala a un familiar para que resguarde ese deseo es la mejor opción. Esta tarjeta se puede obtener en el portal de Internet: www.cenatra.salud.gob.mx
El IMSS destaca que en tanto haya mayor conocimiento de los beneficios sociales de la donación y los trasplantes, más vida se pondrá salvar y en el futuro, quien requiera un trasplante, tendrá mayores posibilidades de recibir el órgano y el tejido que necesite.