
Como parte de las actividades que el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo ofrece a los hidalguenses para el fomento de las disciplinas artísticas y culturales además del desarrollo integral de la sociedad, todos los martes y jueves de enero hasta el 19 de marzo, la sala multimedia de la Biblioteca Ricardo Garibay abrirá sus puertas para el programa interdisciplinario a distancia contra la violencia en la escuela.
Este programa tiene el objetivo de promover la reflexión y compresión de las diferencias intergeneracionales que existen entre los maestros, padres de familia y alumnos; así como las bases culturales para adquirir herramientas que sirvan como vínculo de comunicación en el fortalecimiento de la convivencia y aprendizaje en las escuelas de nivel básico.
A través de la Red Edusat, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, invita al público en general para que presencien el Curso Interdisciplinario contra la Violencia en la Escuela, el cual utiliza recursos psicológicos de la adolescencia, el arteterapia y la comunicación intercultural para explorar los fenómenos que rodean y protagonizan los adolescentes para contar con nuevas herramientas en la escuela y la familia.
Cabe hacer mención tendrá una duración de 21 horas divididas en 17 sesiones, los requisitos para acreditar el curso será cubrir el 90% de las asistencias y al finalizar los participante podrán obtener un diploma avalado por ConArte y el CENART.
Por otro lado a 90 años del nacimiento del escritor tulancinguense Ricardo Garibay, el CECULTAH rendirá homenaje a tan afamado escritor, con lectura en voz alta de su obra en las Salas de Lectura, Paralibros y Bibliotecas Públicas del estado el próximo viernes 18 de enero.
Las lecturas se realizarán en los Paralibros ubicados en Plaza Independencia, Hospital General y Ciclopista Bicentenario, al tiempo en los Paralibros de Alfajayucan, Huejutla, Molango, Tecozautla, Tepeapulco, Tula y Zimapán.
En tanto en las salas de lectura y bibliotecas públicas de todo el estado, del 15 al 19 de enero se realizarán lecturas en diversos horarios; mientras que la biblioteca central a las 11:00 y 17:00 horas hará círculos de lectura de la obra narrativa del autor además de la proyección de la película de los hermanos de hierro.
Ricardo Garibay nació en Tulancingo, Hidalgo, el 18 de enero de 1923. Estudió la carrera de Leyes en la UNAM. De 1952 a 1953 fue becario del Centro Mexicano de Escritores. Ejerció el periodismo desde los principios de su carrera y escribió guiones para cine entre los que se cuentan El siete copas, Ladrón que roba ladrón, Los hermanos Hierro, El milusos y El milusos II.