Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 3
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Hidalgo se unirá al Pacto para introducir la perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México

    08/06/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    TRIBUNALComo parte de los compromisos que Hidalgo ha adquirido para adoptar políticas públicas a favor de una igualdad de género, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, presentó el proyecto para adherirse al Pacto para introducir la perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México, impulsada por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ).

    Ante los titulares de diversos órganos jurisdiccionales, en la entidad: magistrado Alejandro Habid Nicolás, presidente del Tribunal Electoral; magistrado Prisciliano Diego Gutiérrez Hernández, presidente del Tribunal Fiscal Administrativo; licenciado. Andrés Ernesto Navarrete Salazar, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, así como de la licenciada María Esther Trejo Hernández, presidenta del Tribunal de Arbitraje, correspondió al presidente de la Comisión de Planeación, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos, consejero Román Souberville González, explicar la importancia de sumarse al pacto.

    Menes Llaguno expusó que la finalidad de colaborar con este pacto, reside en que todos los órganos participantes trabajen con base a un instrumento jurídico común, redactado y diseñado específicamente para los responsables de quienes imparten justicia, acción que permitirá un acceso pleno a ésta, haciendo efectivo el principio igualdad y derecho a la no discriminación.

    Para concretarse este proyecto, el magistrado expuso a los presentes la obligación de crear el Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación, el cual dijo, será el encargado de supervisar, monitorear y evaluar el cumplimiento de dicho pacto, por lo que se instrumentará un conjunto de estrategias para garantizar su funcionamiento.

    Juan Manuel Menes detalló que de acuerdo con datos de la AMIJ, a la fecha se han firmado convenios de adhesión en los siguientes estados: Veracruz, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Yucatán y el Distrito Federal

    Cabe señalar, que en abril de este año, se formalizó la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial, donde rindieron protesta: las licenciadas Brenda Paloma Cornejo, titular de la Unidad y Juana Cruz Ortiz, jefa de Normatividad, Seguimiento y Evaluación de la Unidad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo

    Reforma legislativa respalda a municipios en operación de estacionamientos; gestión de Jorge Reyes, clave en su aprobación

    Por tercera ocasión activistas se manifiestan, piden la destitución de la titular de la CDHEH Ana Karen Parra

    Pachuca y el INM establecen rutas de información y servicios para personas migrantes

    En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación

    Congreso del Estado otorga la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla 2025 al artista gráfico Gabriel Vargas Bernal

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.