Respetar los derechos reproductivos de las mujeres y brindar una mejor atención médica durante el nacimiento, es una premisa fundamental para la actual administración, encabezada por José Francisco Olvera Ruiz, por ello, el Secretario de Salud en Hidalgo, Pedro Luis Noble Monterrubio, presentó el proyecto de Atención a Mujeres en el Parto con Enfoque Humanizado, Intercultural y Seguro; así como el inicio del Modelo de Capacitación que se efectúa en el Hospital General de Tula.
Durante este evento, el Director de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural, (DGPLADES), José Alejandro Almaguer González hizo entrega al Secretario de Salud de un reconocimiento a Nivel Nacional, por la creación de este modelo de atención que coadyuvará a las mujeres en la labor de parto.
En su mensaje, Noble Monterrubio, señaló que el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto ha implementado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el fortalecimiento de la salud, con la voluntad clara de construir nuevas formas de atención más cercanas y eficientes.
El modelo de “Parto Humanizado” implica un cambio de paradigma en cuanto a la atención del embarazo, parto, puerperio del recién nacido, con aspectos fundamentales que otorguen satisfacción, calidad y seguridad a las mujeres y el desarrollo de la sociedad.
Con la finalidad de crear un entorno amigable y confiable, e incrementar la capacidad resolutiva durante el parto normal, trabajadores de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) suman esfuerzos y desarrollaron estrategias que fomenten y faciliten la difusión y aplicación de este modelo en todo el país.
Al respecto el Subsecretario de Prestación de Servicios, José Antonio Copca García, indicó que a partir del mes de marzo se han atendido más de 500 partos con esta técnica. “Nos honra tener el primer hospital con atención de parto vertical y humanizado en el país, convirtiéndose además en hospital capacitador”.
Cabe señalar que el enfoque seguro incluye las competencias obstétricas que debe tener el personal del hospital para poder identificar y resolver de manera oportuna las complicaciones y emergencias durante el embarazo.
Como parte del equipamiento que se utiliza para este tipo de procedimientos, se cuenta con mesa que incluye la posibilidad de colocar pierneras en caso de que se requiera llevar a cabo revisión de cavidad u otros procedimientos médicos.
Las ventajas de este modelo son las siguientes:
- Contracciones uterinas más eficaces.
- Mayor fuerza al pujar.
- Mejor oxigenación.
- Menor duración del periodo de dilatación y expulsión.
- Menor utilización de medicamentos.
- Mejor ángulo de encaje de la cabeza del bebé
- Acción de la gravedad más favorable.
La Organización Mundial de la Salud hizo un reconocimiento por los aportes del modelo tradicional de atención del embarazo, parto (vertical) y puerperio, por lo que se capacitará a Gineco-obstetras, Médicos Generales, Enfermeras Obstétricas, Neonatologos, Pediatras, Psicólogas, Trabajadoras Sociales de la Red de Hospitales y Centros de Salud con este enfoque.
Noble Monterrubio felicitó a todo el equipo del Hospital General de Tula, quienes contribuyen día a día en el bienestar de las mujeres hidalguenses. “Hoy Hidalgo da un paso adelante en materia de salud, lo que representa un avance enmarcado en las políticas públicas de la Secretaría de Salud Federal”, concluyó.
Este encuentro congregó a Subdirector de Sistemas Complementarios de Atención a la Salud DGPLADES, Hernán García Ramírez; Directivos de Hospitales de los Estados de Querétaro, Morelos, Chiapas, Estado de México; Jefes Jurisdiccionales, Directores de la Red Hospitalaria de la Entidad y Ginecólogos del Hospital General de Tula.