Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, octubre 21
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto

    Hidalgo participó en prueba piloto para estrategia nacional de alfabetización

    07/05/2024 Educación
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El estado de Hidalgo participó, junto con otras nueve entidades, en la aplicación de la prueba piloto “Hacia un Avance Significativo”, como parte de la estrategia de alfabetización que coordina el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

    Dicha prueba contempló un taller de formación impartido por personal de las oficinas centrales del INEA; además, se realizaron trabajos con los temarios que desarrollaron respecto a la actualización del modelo educativo y la importancia del acompañamiento. Será a finales del mes de mayo cuando el INEA entregue los resultados y balances.

    Para realizar este trabajo de campo se visitaron plazas comunitarias y círculos de estudio en las comunidades de Huitzi, Coacuilco y Antonio Reyes, así como en la Delegación Macuxtepetla, Otates y Loma Bonita, donde participaron personas educandas atendidas por el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) Coordinación Zona Huejutla.

    Esta prueba piloto deriva de un análisis del aprendizaje en el que personas mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir pero que han logrado a lo largo de su vida saberes previos, como sumar y restar mentalmente, se encuentran en analfabetismo por desuso.

    Mientras que una persona en analfabetismo puro nunca estudió, no sabe leer, ni medir distancias o tiempos, pero comprende que un transporte de determinado color le lleva a cierto lugar o destino.

    Es por ello que tanto el INEA como el IHEA requieren de estrategias e instrumentos que permitan mejorar la atención a la población que carece de conocimientos básicos de lectura y escritura, problema que se vincula a la pobreza, marginalidad, retraso educativo, y que repercute en su desarrollo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    SEP federal y estatal evalúan daños en escuelas en la región Otomí–Tepehua, hay afectaciones en 225 planteles

    209 escuelas en Hidalgo con daños por las lluvias

    Refuerzan seguridad en Tepeji del Río tras hechos de violencia

    Arranca en Pachuca el programa “Regresa a clases con un árbol” para fortalecer la educación ambiental

    Estudiantes de Ixmiquilpan y Cardonal reciben inversión educativa

     Natividad Castrejón encabezó el inicio el Ciclo Escolar 2025-2026 e inauguró la primaria Ignacio Zaragoza

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.