Pese del rechazo con que llega al senado la Reforma Laboral por la manera en que se dio su aprobación en el Congreso de la Unión, es probable que también sea aprobada en la cámara alta, afirmó el senador del Partido de la Revolución Democrática por Hidalgo, Isidro Pedraza Chávez.
El legislador, desde su particular punto de vista la propuesta de reforma quedó mutilada desde el momento en que se decidió hacer a un lado el tema del sindicalismo y permitir entre otras cosas que se pulverice la contratación colectiva, el outsurcing, y permitir a la clase patronal no pagar durante una capacitación, además de vulnerar toda posibilidad de Huelga entre otros aspectos de la vida laboral en el país.
Dijo en ese sentido que la circunstancia de la Reforma Laboral llega al senado en un momento en el que ha generado ya cierto rechazo por su aprobación en los términos en que la modificó la Cámara de Diputados y que no permitió que se abordara lo atractivo de la reforma que es la transparencia en la rendición de cuentas de los dirigentes sindicales y es algo que modificó la bancada del PRI y eso deja una propuesta de Reforma laboral mutilada.
El perredista manifestó que por la conformación que se tiene en estos momentos en el senado como se dio en el Congreso de la Unión, se tienen todas las posibilidades de que pueda ser aceptada por la mayoría de los legisladores federales ello por la relación que se tiene entre los integrantes de las diferentes fuerzas políticas por lo que sería cuestión de hacer un gran esfuerzo para evitar que pueda ser aprobada y con ello permitir que se vulneren los derecho de los trabajadores.
Sin embargo reconoció que en estos momentos y parece que no habrá cambios, tal cual está la situación no hay posibilidades de que pueda ser rechazada per en cambio si tiene un 80 por ciento de posibilidades en estos momentos de ser aprobada en el senado.
Dijo que por la correlación de fuerzas políticas que hay en el senado habla de que pasaría sin mayores problemas, lo que significa que se tendría que hacer todo un esfuerzo entre partidos en la Cámara de Senadores para rechazarla y eso requiere de un cabildeo con la fracción del PAN pero son los principales impulsores y apoyadores de esa iniciativa”.
Por último señaló que en estos momentos el senado ya debe tener conocimiento de que tiene que hacer una revisión de lo aprobado en el Congreso de la Unión y que tendrán como fecha límite hasta el 28 de abril para su rechazo o en su caso la aprobación, por lo que en ese tiempo los partidos de izquierda harán todo lo posible para que pueda ser rechazada y poder preservar los derechos de los trabajadores.
“Desde antes de antes de llegar a la Cámara de Diputados, los senadores hemos revisado la propuesta de Reforma Laboral y por eso podemos decir que se ha avanzado en su análisis para ver finalmente en qué términos la podemos combatir en el senado.