En una imagen difundida en televisión abierta y medios digitales, se observa en la calle a un hombre en aparente estado de ebriedad, quien se acerca a la presidenta Claudia Sheinbaum con una clara insinuación de tocamiento sexual; días después ella interpuso una denuncia en contra de dicho individuo que la acosó frente a una multitud atónita y variascámaras que grabaron el momento; al respecto la mandataria comentó: “Decidí levantar denuncia, porque esto es algo que viví como mujer; ¿Si esto le hacen a la presidenta qué va a pasar con todas las otras mujeres en el país?”.
Casi de inmediato, en las redes sociales miles de mujeres manifestaron su repudio ante este hecho, en contraparte, también otras personas calificaron el incidente como un montaje, por la manera torpe de reaccionar de su equipo de seguridad.
Más allá de esta controversia, es lamentable que laviolencia sexual en nuestro país haya escalado hasta ser un delito grave con cifras alarmantes, especialmente en contra de niñas, niños y adolescentes,
Al respecto, el equipo de periodistas de la agrupación mexicanos contra la corrupción y la impunidad, el año pasado se dedicó a obtener y analizar las cifras de delitos sexuales registrados en todo México y encontró que en una década se denunciaron cerca de 330 mil delitos sexuales (un promedio de 33 mil al año). Si esta cifra se divide por día, significa que diariamente se denuncian 90 casos de violencia sexual.
A propósito de esta acción condenable, hay una canción que ha hecho famosa la popular cantanteLady Gaga, que se titula:” Hasta que no te pase”, precisamente la letra expresa lo vulnerable que nos encontramos hombres y mujeres ante la violencia sexual; desde de mi experiencia, puedo testificar quecuando te pasa, te toma por sorpresa y tardas segundos en comprender y es muy difícil reaccionar; de ahí que yo entienda perfectamente lo sucedido a nuestra presidenta.
A manera de reflexión, les comparto la canción «Hasta que no te pase a ti», que es es la traducción de «Til ithappens to you,», forma parte de la banda sonora del documental The Hunting Ground. La frase se popularizó para enfatizar la importancia de la empatía y el apoyo:
Hasta que no te pase a ti”
Me dices «todo mejora,
todo mejora con el tiempo».
Me dices «anímate,
anímate», estarás bien.
Dime «¿qué diablos sabes tú,
qué sabes tú?».
Dime «¿cómo diablos podrías saberlo,
cómo podrías saberlo?».
Hasta que te pase a ti,
no sabrás cómo me siento.
Hasta que te pase a ti,
no lo sabrás, no será real.
No, no será real.
¿Te preguntas cómo me siento?
Me dices «mantén la cabeza en alto,
mantén la cabeza en alto y sé fuerte,
porque cuando te caes tienes que levantarte,
tienes que levantarte y seguir adelante».
Dime «¿cómo diablos puedes hablar,
cómo puedes hablar?»
Porque hasta que no hayas caminado donde yo he caminado,
todo son palabras.
Hasta que te pase a ti,
no sabrás cómo se siente.
Cómo se siente.

