Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Gran concierto de clausura de la FLIJH15

    30/09/2015 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    conciertoFLIJH15Lo Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2015 llegará a su fin este domingo 4 de octubre, y para coronar 10 jornadas de actividad se realizará un concierto con A Band of Bitches, La Manta y Belafonte Sensacional, en la explanada del Centro Cultural del Ferrocarril a las 18:00 horas.

    Será un concierto lleno de ritmos diversos, en el que los asistentes se pondrán a bailar, para cerrar así un largo recorrido por toda clase de presentaciones, talleres, conferencias y exposición y venta de libros.

    El grupo abridor será Belafonte Sensacional, con su rock folk. Después se dará paso a La Manta y su fusión de ritmos tradicionales y jazz, para terminar con el estelar, A Band of Bitches.

    A Band of Bitches surgió en 2012, siendo una banda proveniente de Monterrey, México. Lanzaron su primer sencillo, de nombre «Noreste Caliente» el cual fue un éxito en toda la república. Tras esto, la banda lanza su primer álbum, de nombre «The Pre End of the World Soundtrack», el cual contiene diversas corrientes musicales, tales como rock, mambo, música norteña, jazz, entre otras. Dicho álbum fue promovido, además, con los sencillos «Track 3.14» y «Mambo en trompeta para ti», cuyo video fue filmado en Cuba. Después de 2 años, en 2014, lanzan el primer EP de 3, titulado «4808 Chingadazos Musicales Vol.1», el cual contiene 5 canciones, siendo «Sonido Paposho» el sencillo promocional. Además, el tema «Perdón» incluye la colaboración de Grupo La Leyenda. Se han presentado en diversos festivales alrededor de la república, tales como el Vive Latino, y el festival Pal’ Norte, entre otros. En 2015 han lanzado dos sencillos, «La Marcha de las Putas» y «Bailando con el diablo», teniendo una gran aceptación por mostrar las múltiples facetas musicales de la banda.

    La Manta es un ensamble dedicado a la interpretación de la música tradicional de México y sus diversos géneros, fusionados con otros, principalmente el jazz.

    La Manta se formó en junio de 2009 en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Está integrado por cinco jóvenes músicos que poseen un alto nivel como instrumentistas y que comparten la pasión por la música tradicional mexicana, a pesar de que individualmente tienen orígenes, formación e influencias muy variadas: Eloy Fernando – Voz, jarana huasteca y guitarra veracruzana, Carlos Zambrano – Bajo eléctrico, quinta huapanguera, voz y coros, Ramiro González – Flauta transversa, sax alto, tenor y soprano, voz y coros, Manuel López – Percusiones y jarana jarocha, Hiram Marcor, batería y percusiones.

    La Manta se entreteje con hilos de colores, materiales y texturas diversas: desde el metal de la flauta transversa y el saxofón hasta la madera del cajón y las jaranas, pasando por el barro del udu africano, el impulso del bajo eléctrico y la batería.

    Belafonte Sensacional se compone de la siguiente manera: Belafonte: guitarra y voz. Luz Romo “Jerez Dulce”: voz, ukulele, cuatro venezolano y toys. Julio “Maldad” Cárdenas: guitarra eléctrica, xilófono. Israel Pompa-Alcalá “Miroux”: bajo. Alex Escalante: batería. El Ale Guerrero de la Portales: armónica y cuica. Mabel Jiménez: clarinete y jarana. Emmanuel García “El Chobby”: trompeta. Marco Antonio López (CECAM): Solo de trompeta en “Lo hice por el punk”.

    Israel Ramírez, conocido como Belafonte Sensacional, pasó una gran parte de su infancia y juventud moldeando su vida en las entrañas de la Ciudad de México. Contrario a lo que se podría pensar en primera instancia, el nombre de la banda no es un tributo a Harold George Belafonte, un músico que en los cincuenta fue conocido como «el Rey del calypso», aunque su primer disco sí guarda un discreto homenaje a un amante del DF, el escritor Gustavo Sainz.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.