En el Centro de las Artes de Hidalgo se llevan a cabo las Jornadas de Artes Visuales, en las que se realizarán diversas actividades relacionadas con la creación artística a partir de lo visual. Charlas, conferencias y talleres integran estas jornadas.
Este jueves 23 de octubre se entablarán los “Diálogo entre creadores”, con Saúl Kaminer e Yvonne Domenge, dos importantes personalidades de reconocida trayectoria artística, quienes hablarán sobre su particular obra. La cita: teleaula del Centro de las Artes, en punto de las 18:30 horas.
Saúl Kaminer ha recibido distinciones como mención honorífica en el Salón Nacional de Artes Plásticas, México; Beca de Investigación Artística del Conseil Regional de L’Ile de France; Mención especial en el Salón de Vitry, Francia; Premio Fortabat, Maison de L’Amerique Latine (3a.edición) y el premio Pinturerías (el arte del arte taurino) de la Fundación Artención.
Yvonne Domenge. Miembro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en la Comisión Consultiva en Escultura, en la Comisión de Artes y Letras y del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Obtuvo la Beca de Residencia “Discovery” como mentor y jurado en el programa de intercambio de residencias México-Canadá FONCA, Centro Banff paras las Artes, Alberta, Canadá.
Del lunes 27 al viernes 31 de octubre se llevarán diversos talleres, como el de “Ilustración, Pintura y Dibujo”, a cargo Carla Ramos, con el apoyo del Programa de Creadores en los Estados.
Introducción al dibujo e ilustración adentrando en cinco movimientos artísticos: Art Pop, Hiperrealismo, Collage y Fixus Mail Art. Se buscará que los niños tengan una experiencia agradable y divertida del dibujo como un proceso fundamentalmente creativo, en el que pueden dar rienda suelta a su imaginación e intercambiar y compartir maneras de ver el mundo a través de este. Dirigido a niños y adolescentes de 8 a 16 años, en horarios 16:00 a 18:00 horas.
El taller: “Desarrollo del dibujo personal”, a cargo de Roly Arias, tiene como objetivo lograr un acercamiento a las artes visuales mediante la incorporación de herramientas no convencionales que le permitan desarrollar su dibujo personal y una mirada crítica respecto a la producción artística. Generando un espacio para las inquietudes y propósitos de cada participante. Se presupone que cada persona viene dotada de un dibujo que le es propio, casi genético y que a la manera de las huellas dactilares, le identifica. Dirigido a público en general, en horarios de las 10:00 a 14:00 horas.
En el caso del taller “Imagen estética y cotidianidad”, a cargo de Aristeo Jiménez, tiene como objetivo que los participantes conozcan de iluminación, composición y la forma de construir un retrato a partir del entorno del sujeto a fotografiar. Está dirigido a personas que tengan conocimientos básicos en la fotografía. De las 10:00 a 14:00 horas.
Para mayores informes, los interesados pueden acudir a servicios escolares del Centro de las Artes, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.