Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Globalización no implica perder identidad: Menes Llaguno

    28/10/2016 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Se llevó a cabo la premiación del Tercer Concurso de Altares de Muertos; juzgado de Huejutla gana en la categoría “Tradicional” y Comisión de Planeación en “Expresión Libre”

    La globalización que se vive en el mundo no implica perder la identidad que nos diferencia de otros pueblos, porque eso es lo que nos da valor y lo que nos hace sentir arraigados a un lugar del que sabemos cuál es su historia, dijo el magistrado Juan Manuel Menes Llaguno durante la premiación del Tercer Concurso de Altares de Muertos.

    El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH) destacó que esta competencia busca rescatar la ceremonia más tradicional de México, pero además reforzar los lazos de amistad entre quienes laboran en el Poder Judicial y fomentar el trabajo en equipo.

    globalizacionmenesllaguno“Ahora ustedes platicaron con todos sus compañeros para hacer una causa común. Y así me gustaría que fuese el trabajo que se realiza en cada una de las oficinas: que la sentencia, que es uno de los niveles más altos a los que se llega en la administración de justicia, no sea el simple pronunciamiento del juez, sino el conjunto de trabajo de ayuda, de apoyo, de todos los que trabajan en ese juzgado”, comentó.

    En el auditorio Benito Juárez, donde el magistrado Prisciliano Gutiérrez Hernández, del Tribunal Fiscal Administrativo, leyó una “calavera” de su autoría dedicada a la familia judicial, los integrantes del jurado calificador, el profesor Bonfilio Salazar Mendoza y el historiador José Vergara Vergara, dieron a conocer su fallo.

    Tras un recorrido por las ocho ofrendas participantes, decidieron otorgar el primer lugar en la categoría “Tradicional” al altar “Xantolo”, montado por el Juzgado Penal del Sistema Acusatorio de Huejutla, mientras que en la categoría “Expresión Libre” el altar ganador fue “Los Constitucionalistas”, de la Comisión de Planeación, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos.

    Todos los equipos recibieron un reconocimiento por su participación en este concurso organizado por el Archivo Histórico del Poder Judicial. Los altares pueden ser visitados por el público en general a partir de este viernes y hasta el lunes 31 de octubre, día en que serán levantados.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.