Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, agosto 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Geoparque Comarca Minera contribuye a detener el deterioro ambiental: Eduardo Baños

    26/06/2017 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Avanza implacable la mancha de asfalto y concreto dice el secretario
    • Se espera la llegada de turismo de investigación que aporta derrama económica

    Un Geoparque es una extensión de terreno única en el mundo por sus características geológicas, de flora y fauna y además de tradiciones, cultura, gastronomía, etcétera.

    De esta manera Eduardo Javier Baños Gómez explicó a nueve presidentes municipales que comprenden la Comarca Minera y a medios de comunicación  locales y nacionales lo que implica el nombramiento hecho por la UNESCO el pasado 5 de mayo.

    El funcionario estatal precisó que este reconocimiento a la importancia de la flora, fauna, cultura y tradiciones de la región, permitirá la preservación de este entorno para detener el avance implacable de la mancha urbana.

    El funcionario estatal destacó que a la par de los beneficios que trae consigo dicho nombramiento para atraer un turismo especializado a los 31 geositios identificados en la Comarca Minera, se adquieren responsabilidades en la preservación y conservación de estos lugares que pasan a ser patrimonio mundial de la humanidad.

    Añadió que los objetivos centrales son: Preservar el patrimonio natural, cultural y geológico para detener el avance implacable de la mancha urbana, Desarrollar programas de divulgación y educación ambiental para los habitantes; Contribuir al desarrollo sostenible, social, económico y cultural del territorio; mantener la diversidad del patrimonio local y  Fomentar el conocimiento del territorio.

    Baños Gómez destacó que entre los objetivos de la UNESCO está el que se pueda contar la historia de 4 mil 600 millones de años de la tierra, así como los acontecimientos geológicos y la evolución de la humanidad.

    Baños Gómez dio a conocer que para recibir este nombramiento, Hidalgo se prepara invirtiendo en infraestructura turística en estos municipios, así como capacitando a los prestadores de servicios turísticos y tendrá que redoblar esfuerzos en materia de incorporar la enseñanza de idiomas para que los guías turísticos estén preparados para recibir visitantes de diversas partes del mundo.

    A la rueda de prensa que se realizó en el teatro Hidalgo, asistieron la presidenta municipal de Pachuca, Yolanda Tellería, así como sus similares de Mineral del Monte, Jaime Soto jarillo; Huasca de Ocampo, Marcelino Soto Fernández; de Mineral del Chico,  Fernando Baltazar Monzalvo; de Omitlán de Juárez, Ulises Hernández Vázquez; de Epazoyucan, Armando padilla Islas y los representantes de Mineral de la reforma, Diana Guadalupe Gómez Pineda, representante de Raúl Baños; de Atotonilco el Grande, Ana María Islas Bardales, representante de José Luis Baños Cruz y de Singuilucan, Anallely Bravo Hernández representante de Mario Hugo Olvera Morales.

    Asimismo, presidieron la reunión el Coordinador del Geoparque por parte de la UNAM, Juan Carlos Mora Charro, el delegado del Centro INAH, Juan José Arias Orozco, la diputada Gloria Romero león, secretaria de la Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura Local, el secretario de cultura, Olaf Sánchez Hernández yCesar Aldama Muciño, representante dela secretaría ante la UNESCO en el proyecto Geoparque Comarca Minera.

    Datos Técnicos:

    Un Geoparque es un territorio que cuenta con un patrimonio geológico de importancia internacional (rocas, minerales, fósiles, o formas del relieve que son reconocidos por su singular proceso de formación, edad y otras características).

    Este patrimonio geológico, junto con el natural y el cultural, son utilizados para generar el desarrollo sostenible de las comunidades locales, no solo a través del incremento del turismo y la promoción de los productos locales, sino también, mediante programas de carácter científico y educativo.

    La designación de Geoparque es otorgada por la Organización de las Nacionales Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), junto con la Red Global de Geoparques. Cada cuatro años el Consejo de Geoparques se reúne para la toma de decisiones de nuevas candidaturas y revalidación de Geoparques, este Consejo se compone por 12 miembros con derecho a voto, y son expertos escogidos por su probada experiencia en estos temas.

    OBJETIVOS DE LA UNESCO

    Los Geoparques Mundiales de la UNESCO, cuentan la historia de 4,600 millones de años del planeta tierra y de los acontecimientos geológicos que le dieron forma, así como de la evolución de la humanidad misma. No solo muestran la evidencia de los cambios climáticos en el pasado, sino que también informan a las comunidades locales los desafíos actuales y ayudan a prepararse para riesgos tales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y otros desastres naturales.

    Busca aumentar la conciencia de la geo diversidad y promover las mejores prácticas de protección, educación y turismo.

    Los Geoparques, junto con los Sitios de Patrimonio Mundial y Reservas de la Biósfera, forman una gama de completa de herramientas de desarrollo sostenible y contribuyen a la consecución de los objetivos 2030 a través de la combinación de perspectivas globales y locales.

    El 5 de mayo de 2017. Se adhirieron ocho nuevos Geoparques a esta red mundial, actualmente son 127 Geoparques en 35 países, y por primera vez México obtiene el reconocimiento de dos Geoparques:

    •  Geoparque Comarca Minera en Hidalgo
    • Geoparque Mundial Mixteca Alta en Oaxaca

    ACCIONES HACIA LA POSTULACIÓN

    Mayo 2015. Se inicia colaboración conjunta entre el Instituto de Geofísica de la UNAM, institución impulsora de este proyecto, la Secretaría de Turismo de Hidalgo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, AC, la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (CONANP). Posteriormente se adhieren, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Pachuca Ciudad del Conocimiento, Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (INDEMUN), Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI) y el Consejo Consultivo del Estado de Hidalgo.

    9 Municipios de Hidalgo integran Geoparque Comarca Minera: Pachuca, Mineral del Monte, Omitlán, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Huasca de Ocampo, Atotonilco el Grande, Epazoyucan y Singuilucan, en los cuales se reconocieron 31 geositios: aguas termales Amajac, barranca de Aguacatitla, cantera Tezoantla, Cerro de las Navajas, Cerro de San Cristóbal, Cristo Rey, depósitos tobáceos Cubitos, depósitos volcánicos El Chico, estructuras volcánicas La Paila, ex Convento de San Agustín, ex Convento de San Andrés Apóstol, ex Hacienda La Purísima, mirador Cerro del Lobo, mirador Las Ventanas, Museo del Paste, Museo de Mineralogía, Obras mineras El Milagro, Panteón Inglés, Parque Estatal Bosque El Hiloche, Peña del Aire (Mirador el León), Pela del Cuervo, Peña del Diablo-Piedra del Comal, Peñas Cargadas, Peñas Las Monjas, Presa El Cedral, Presa San Antonio, Prismas Basálticos, Reloj Monumental, Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán, San Miguel Regla y Traquitas El Guajolote.

    Mayo 2015 a la fecha. Se realizaron reuniones mensuales con Presidentes Municipales, Directores Municipales de Turismo y Cultura, Vigías del Patrimonio Cultural, prestadores de servicios turísticos, ejidatarios, cooperativas, comunidad local e instituciones participantes.

    El 26 de noviembre de 2015. Se envía el Expediente Técnico de Postulación a París, para ser evaluado por el Consejo de Geoparques Mundiales de la Unesco.

    Del 19 al 22 de junio de 2016. Recibimos en Hidalgo la visita de los Evaluadores de la Unesco para verificar que la información presentada en el Expediente Técnico de Postulación del Geoparque Comarca Minera de Hidalgo, cumpla con la total veracidad expuesta.

    Del 27 al 30 de septiembre de 2016. La Delegación Mexicana compuesta por científicos de la UNAM y el Enlace de Geoparque en la Secretaría de Turismo, asistieron a la reunión del Comité Evaluador de Geoparques, en Turquay, Devon, Inglaterra, para realizar la Presentación de Geoparque Comarca Minera.

    Del 30 abril al 3 de mayo de 2017. Se impartió en Huasca de Ocampo el Curso-Taller para Constituir un Geoparque de la UNESCO, orientado a la preparación de una candidatura oficial, a otros estados del país.

    Entre las Instituciones participantes se crea una Alianza Estratégica de Capacitación y Asesoría (ALECA), para el logro de los siguientes objetivos:

    Mejorar la calidad de los servicios turísticos y proyectarlos a un enfoque internacional.

    Fomentar el cuidado, la conservación y la protección del medio ambiente y del patrimonio.

    Protección del Paisaje.

    Fomentar el desarrollo Sustentable y resiliente en los municipios de la región del GCMH.

    El 5 de mayo de 2017. Geoparque Comarca Minera de Hidalgo queda inscrito en la Red de Geoparques Globales de la Unesco.

    PATRIMONIO DECLARADO ANTE LA UNESCO EN HIDALGO

    Red Mundial de Reservas de la Biosfera

    Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán (2006)

    Patrimonio Intangible

    Indígenas Dedicadas a los Muertos (2008)

    Ceremonia ritual de los Voladores (2009)

    La cocina tradicional mexicana, cultura ancestral y viva (2010)

    Patrimonio Mundial: cultural, natural y mixto

    Camino Real de Tierra Adentro (2010)

    Complejo Hidráulico Acueducto del Padre Tembleque (2015)

    Programa Memoria del Mundo

    Obra de Fray Bernardino de Sahagún: Códice Matritense y Códice Florentino (2015)

    Red Mundial de Geoparques

    Geoparque Comarca Minera (2017)

     

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ayuntamiento de Pachuca y Heineken impulsan capacitación a bares y restaurantes

    Contratista deberá corregir irregularidades en obra carretera Huejutla-Santa Cruz

    Diputados del PT integran expediente contra alcalde de Tianguistengo; exigen juicio político y destitución

    PGJEH aprehendió a expresidente municipal de Tepeji del Río Salvador J.C

    Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo

    Reforma legislativa respalda a municipios en operación de estacionamientos; gestión de Jorge Reyes, clave en su aprobación

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.