Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Política

    Garantizar una planificación urbana y regional, principal objetivo de incluir en la Zona Metropolitana de la CDMX a 15 municipios más

    29/03/2025 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • El objetivo es impulsar a los municipios a un desarrollo eficiente, incluyente y funcional en beneficio de quienes habitan la Zona Metropolitana
    • Se mantendría al municipio de Tizayuca dentro de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
    • Fundamental cambiar el modelo de coordinación entre las entidades para ofrecer una ciudad amigable, segura y sustentable

    Con la finalidad de lograr una transformación urbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México acorde con el cambio sustantivo que trae consigo el modelo de coordinación entre el Estado de México, Hidalgo y la CDMX, se presentó un acuerdo económico para exhortar a las instancias federales para integrar a 15 municipios de Hidalgo, mismo que fue aprobado en el pleno.

    La presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Urbanos Metropolitanos del Congreso Local, Hilda Miranda Miranda reiteró que la idea principal es impulsar de forma gradual a demarcaciones a través de un desarrollo incluyente, funcional y eficiente en beneficio de quienes habitan la ZMCDMX también conocida como la ZMVM.

    Es por ello que integrantes de la Comisión Permanente presentaron ante el pleno un acuerdo económico para integrar a los municipios de: Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula de Allende, Villa de Tezontepec, Emiliano Zapata, Tlanalapa, Tepeji del Río, Apan, Zapotlán de Juárez, Atotonilco de Tula, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Ajacuba, Tolcayuca y Zempoala, además, de mantenerse a Tizayuca.

    De ahí, el solicitar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como al Consejo Nacional de la Población (CONAPO), al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para que, en el ámbito de sus respectivas facultades y atribuciones, se considere dicha petición.

    A partir del año 2000 se implementó una sinergia interinstitucional para establecer la delimitación de las Zonas Metropolitanas y cada cinco años CONAPO, INEGI y SEDATU emiten una publicación de la nueva conformación, cuya publicación está a cargo de un equipo técnico y profesional.

    “Resulta importante, el hacer este exhorto, el cual tiene como propósito impulsar gradualmente a dichos municipios a un desarrollo incluyente, funcional y eficiente para las personas que habitan en dicha zona y que permita una convivencia ordenada y armónica para mejorar las condiciones de habitabilidad, movilidad, sustentabilidad y calidad de vida”, comentó.

    La legisladora morenista subrayó que uno de los desafíos más importantes que tienen las Zonas Metropolitanas es el garantizar servicios y de calidad en materia de protección al ambiente, asentamientos humanos, movilidad y seguridad vial, transporte, preservación y restauración del equilibrio ecológico, agua potable y drenaje, recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos y seguridad pública.

    Detalló que esta integración responde a la necesidad de una planificación urbana y regional más coherente y eficiente. La integración permitirá que los municipios hidalguenses accedan a recursos federales destinados a proyectos metropolitanos, fomentando así, su desarrollo sostenible y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Congreso del Estado recibe de la ASEH primera entrega de auditorías correspondientes a la Cuenta Pública 2024

    Congreso del estado y la UPMH firman convenio para desarrollo de proyectos de investigación

    Legisladores aprueban creación de la Comisión Especial de Diversidad Sexogenérica

    Con dictamen, legisladores modifican cuotas y tarifas a Comisión de Agua de Atitalaquia

    Poder Legislativo invita a jóvenes a participar en tercer Congreso Juvenil Hidalgo 2025

    Congreso del estado homenajea al cantautor Omegar Salazar

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.