Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, agosto 5
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Garantizar derechos de víctimas de delitos y sus derechos humanos, obligación del estado: Alejandro Straffon

    25/06/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    derechosvictimasdelitos1— Reparación integral a favor de la víctima

    — Que les sea permitido impugnar las omisiones del Ministerio Público

    — Medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías a favor de la víctima

    En el marco del primer Foro estatal de la Ley de Víctimas realizado en el Congreso del Estado, el procurador general del estado, Alejandro Straffon Ortiz presentó una ponencia donde expuso el cambio de paradigma en el papel que juegan las víctimas, al dar mayor consideración a sus Derechos Humanos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

    Rememoró que el sistema penal surgió para expropiar la venganza privada de la víctima, asumiendo el papel protector y represivo como instancia pública, no obstante, las propuestas en materia de política criminal desde finales del siglo pasado retomaron como eje de su preocupación a la víctima.
    “Actualmente, dicho sistema no sólo se ha evidenciado como aquel que no cumple los fines para los que fue creado, sino que, paradójicamente, su actividad se ha tornado altamente victimizante”, señaló Straffon.

    Parte de los avances para que sean respetados los derechos humanos de las víctimas, Straffon Ortiz precisó que la reforma constitucional en material de Justicia Penal y Seguridad Pública operada en 2008 incluyó como derechos de la víctima que le sean recibidos todos los datos o elementos de prueba y a intervenir en el juicio e interponer recursos.

    derechosvictimasdelitosAdemás de que sea resguardada su identidad y datos personales, que les sea permitido impugnar las omisiones del Ministerio Público en la investigación; así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño.

    En la actualidad, a la víctima se le reconoce jurídicamente una serie de derechos que van desde la ayuda, asistencia, atención, reparación de daño y acceso a la justicia y a la verdad.

    El fiscal hidalguense agregó que adicionalmente fue diseñado un esquema de reparación integral a favor de la víctima que comprende medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición.

    De igual forma, la propia Ley General de Víctimas previene que corresponde a los municipios y a las entidades federativas instrumentar y articular sus políticas públicas en concordancia con la plática nacional integral para la adecuada atención y protección de las víctimas.

    El titular de la PGJEH consideró que además de cumplir con la obligación gubernamental de restablecer la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos se debe transitar hacia un modelo de seguridad más amplio y de justicia e inclusión social, de combate a la pobreza, de educación con calidad, de prevención y atención de enfermedades, de promoción del empleo y de protección al ambiente.

    El foro consta de temas como la Ley general de Víctimas y la Ley Estatal de Víctimas; los Derechos Humanos de las víctimas del delito y la violación a sus derechos; Política Pública Victimológica a nivel nacional y estatal y las legislaciones comparadas.

    Finalmente, Straffon Ortiz reconoció que como una tarea fundamental del Estado social y democrático de Derecho debe brindarse a la víctima ayuda y asistencia posible, pero esta no tiene por qué conseguirse necesariamente a través del derecho penal. No es ya tanto un problema de política criminal, sino sobre todo uno de política social que no puede ser resuelto tan sólo por aquella disciplina.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ayuntamiento de Pachuca y Heineken impulsan capacitación a bares y restaurantes

    Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo

    Reforma legislativa respalda a municipios en operación de estacionamientos; gestión de Jorge Reyes, clave en su aprobación

    Por tercera ocasión activistas se manifiestan, piden la destitución de la titular de la CDHEH Ana Karen Parra

    Pachuca y el INM establecen rutas de información y servicios para personas migrantes

    En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.