Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Fortalecer la prevención en salud con pertinencia cultural en los pueblos originarios, prioridad del Gobierno de la República

    10/12/2014 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    saludpertinenciacultural— La CDI firma Convenio de Colaboración con la Cofepris y el INALI

    — Promotores de CDI realizan talleres de difusión de la Guía “Consejos de Salud con Prevención”

    Este miércoles la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, encabezada por Nuvia Mayorga Delgado firmó un Convenio de Colaboración en la estrategia Focalizada de Difusión a Comunidades Indígenas en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Gobierno del Estado de México.

    El convenio conjunta esfuerzos y recursos para prevenir entre la población indígena, los riesgos sanitarios relacionados con factores físicos, químicos y biológicos del agua y los alimentos que provocan enfermedades, especialmente en el entorno familiar y comunitario.

    Nuvia Mayorga comentó que la CDI tiene como objetivo traducir a 17 lenguas indígenas, la Guía llamada “Consejos de Salud con Prevención”, entre las que destacan maya, mixteco, zapoteco, otomí y mazahua, asimismo se difundirán spots en las 21 estaciones del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI).

    Cabe destacar que la CDI y la Cofepris otorgaron capacitación en materia de salud y saneamiento básico a 219 promotores alimentarios de la CDI de los estados de Guerrero, México, Chiapas, Oaxaca y Michoacán. Dichos conocimientos han sido replicados a su vez por los promotores alimentarios de la CDI quienes han realizado 214 talleres de difusión de la “Guía” donde se ha capacitado a cerca de 3 mil 500 indígenas.

    La firma de dicho convenio se realizó en el Centro Ceremonial Otomí en el Estado de México, signaron Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la CDI; Mikel Arriola Peñalosa titular de Cofepris; Javier López Sánchez Director General del INALI y como testigos de honor estuvieron presentes el Gobernador del Estado de México, Eruviel Avila, y la secretaria de Salud, Mercedes Juan López. También estuvo presente Efraín Victoria Fabián, presidente municipal de Temoaya.

    Más tarde, la Directora General de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado, asistió a la Clausura del Encuentro de Niñas y Niños Adolecentes por su Derecho a la Educación, en Atlacomulco de Fabela, en donde los jóvenes conocieron sobre sus derechos fundamentales y llevaron a cabo talleres que les permitirán compartir las experiencias en su comunidad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.