Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, septiembre 4
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Fomenta SSH campaña de lucha contra el cáncer de máma

    12/10/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    El Cáncer de mama, se ubica en México, como la primera causa de muerte por Cáncer en la mujer, y es la primera neoplasia más común en mujeres de América Latina, con 152 mil 059 casos anuales, de ahí que se instruyó el mes de octubre como fecha propicia para plantear esfuerzos interinstitucionales que impacten en la disminución de pacientes con esta enfermedad.

    Denominado como el “Mes Rosa”, o mes de lucha contra el Cáncer de la mujer, octubre supone una campaña que este año lleva el lema #DateUnaMano orientada a difundir la importancia de la prevención y detección oportuna del padecimiento.

    Por ello, y derivado de la instrucción del titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, de hacer llegar a toda la población las medidas que permitan evitar que más personas padezcan Cáncer, especialistas de la SSH, fortalecen acciones permanentes de prevención con las desarrolladas este mes.

    La Coordinadora Estatal del Programa Cáncer en la Mujer, Kenia Yazmin García Perusquia, explicó que la detección precoz, es la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, ya que cuando se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de un tratamiento oportuno, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.

    En ese sentido aseguró que, en cualquier unidad de salud las mujeres pueden realizarse exámenes correspondientes al grupo de edad al que pertenecen. Mujeres de 25 a 39 años de edad, les corresponde un examen clínico, en tanto que las de 40 a 69 años una mastografía.

    Del mismo modo, refirió que después de los 20 años de edad, es fundamental, realizarse autoexploraciones mensual para la detección de cualquier anormalidad, ya que en muchas ocasiones esta enfermedad es asintomática.

    Finalmente, la SSH le recuerda a la población, que el tratamiento de Cáncer en la mujer, en etapas tempranas es más efectivo y es gratuito en las instituciones que integran el Sector Salud, incluido el Seguro Popular.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autoridades de seguridad implementan operativo para detener a responsables de ataque en contra de un juez del Poder Judicial de Hidalgo

    Policía Turística localiza a 20 personas extraviadas en el bosque de Mineral del Chico

    Detienen a 3 presuntos huachicoleros en Tlaxcoapan tras persecución desde Atitalaquia, hay balacera y riña

    FGR asegura estación de gas en San Agustín Tlaxiaca, el suministro de combustible era inferior a lo registrado

    Detienen a ex comandante de la Policía Federal y de Huejutla, es acusado de violación en agravio de una menor en Aguascalientes

    Dos muertos y un herido tras ataque armado en Atotonilco de Tula

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.