- Una tercera parte presenta deterioro
En el país, 30 de cada 100 kilómetros de carreteras presenta deterioro superficial y estructural, lo que en primera instancia disminuye la seguridad de los usuarios, además de que tiene implicaciones económicas pues dificulta traslados de mercancías y personas, que supone sobrecostos a empresas y particulares.
La insuficiencia de recursos por los recortes presupuestales a este rubro ha generado menos trabajos de mantenimiento y rehabilitación, lo que impacta en una pérdida paulatina de la calidad de las carreteras, así lo dio a conocer la Dirección General de Conservación de Carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
La dependencia detalló que en los últimos tres años 113 mil kilómetros de carreteras en la República han perdido su calificación de buena o satisfactoria calidad, esto como resultado de una disminución de la inversión pública en el mantenimiento y rehabilitación, pues mientras en 2014 era de 63.2 mil millones de pesos, este año es de 38.4 mil millones. Incluso la inversión privada también tuvo una disminución considerable en el mismo periodo.
Por entidades las que presentan un mayor porcentaje con nivel no satisfactorio de sus carreteras federales destacan Tlaxcala con el 43 por ciento, le sigue Oaxaca con el 38, dos entidades vecinas comparten el 28 por ciento en el tercer lugar, Michoacán y el Estado de México.
Además de la falta de inversión y por ende de mantenimiento constante, otro factor que incide para incrementar este problema son los fenómenos meteorológicos, que se presentan con mayor fuerza cada año, principalmente en zonas costeras del Golfo de México y el Caribe.
Actualmente la red federal de carreteras tiene una longitud de 378 mil 923 kilómetros, de los cuales el 71 por ciento alcanza una calificación de buena o satisfactoria calidad, mientras que el restante 29 por ciento presenta deterioro, además de que se ha incrementado a 5 mil 776 el promedio diario de vehículos que transitan por estos caminos.