Las agrupaciones integrantes del Frente Amplio Campesino (FAC) del estado de Hidalgo dieron a conocer que evalúan movilizarse de manera pacífica el próximo 28 de Mayo durante la celebración del segundo foro de consulta para la reforma del campo convocado por el gobierno federal a realizarse en Pachuca y en el que se prevé la asistencia de Enrique Martínez y Martínez titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y alimentación (Sagarpa).
Esto tras advertir que no participarán en ese foro para no darle legitimidad sobre todo porque la única intención del mismo dicen, es la desaparición de la propiedad social más que mejorar la situación de los campesinos.
En conferencia de prensa conjunta, Erasto Tolentino Castro de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala; Erasto González Canales de El Barzón; Marco Antonio Rico Mercado de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc); Martha López Ríos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) Francisco Chew de la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (FIOAC) y Gabriel Estrada Barrera de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac) acusaron al gobierno federal que la única intención del gobierno de Enrique Peña Nieto era buscar el consenso de las organizaciones agrarias para acabar con los ejidos y las propiedades comunales, para dar pie al latifundismo.
De acuerdo a los activistas, esta es la principal propuesta que pretende imponer el gobierno federal como parte de su reforma y que tiene como fin el dotar de tierras de cultivos baratas y productivas a los grandes consorcios internacionales.
Por ello señalaron que cada vez son menos los apoyos y subsidios a los productores nacionales a tal grado que se ven imposibilitados a competir con los granjeros norteamericanos y canadienses.
Explicaron que a pesar de que el Tratado de Libre Comercio prohíbe a México, Canadá y Estados Unidos subsidiar a los productores, el gobierno de nuestro país es el único que cumple con esa restricción.
Así las cosas Canadá y Estados Unidos otorgan subsidios de hasta el 70 por ciento a sus agricultores contra el 10 por ciento que da el gobierno de México a sus productores.
Con esos porcentajes, el mercado de México es copado por productos agrícolas de esos dos países provocando la salida de divisas y la muerte paulatina de la actividad agrícola en nuestro país.
Ante ello el FAC Hidalgo además de manifestarse durante el foro oficial, formulara propuestas al foro alterno que se llevara al cabo el próximo 6 de junio en Plaza Juárez de Pachuca.