Ante integrantes del Consejo Nacional de Salud (CONASA) en Guanajuato, el titular del área en Hidalgo Pedro Luis Noble Monterrubio, detalló las acciones de contención y prevención de Cólera emprendidas en la Entidad a partir de la alerta sanitaria emitida el pasado mes de Septiembre.
Noble Monterrubio destacó que por segunda semana consecutiva y gracias a las acciones emprendidas y apegadas a la Norma Oficial Mexicana en control, vigilancia, prevención, manejo y tratamiento de Cólera, no se han confirmado nuevos casos de personas con este padecimiento, por lo que la cifra se mantiene en 160 contagios.
Agregó que desde el brote registrado en Oxtomal se tomaron 7 mil 925 muestras de las cuales sólo 160 resultaron positivas; en ese sentido insistió que la cobertura total de medicamentos, capacitación del personal e infraestructura hospitalaria permitieron hacer la reconversión en el servicio de urgencias para hacer frente a la contingencia, lo que permitió la recuperación favorable de los pacientes.
El titular de la SSH, reconoció el trabajo interinstitucional emprendido para estos resultados favorables en el combate al Cólera, ejemplo de ello es el saldo blanco obtenido en eventos de trascendencia como fueron la tradicional Feria de Pachuca y las festividades por el Día de Muertos.
Durante la presentación, el funcionario estatal destacó que dentro de las medidas que se realizaron, están las de promoción, comunicación, prevención, vigilancia y fomento sanitario; para lo cual se han visitado 52 mil 623 casas de 135 localidades en búsqueda intencionada de posibles casos mediante toma de muestras.
Asimismo se hizo la distribución de 14 mil 646 ejemplares de material informativo, 18 mil 389 pláticas con impacto en 48 mil asistentes, 17 mil 800 determinaciones de cloro libre residual y 39 mil 519 frascos de plata coloidal, además de la dotación de 38 mil 896 sobres de Vida Suero Oral.
En tanto, indicó que las acciones de difusión y comunicación han permitido impactar en habitantes de zonas más alejadas mediante información, spots y perifoneo en Náhuatl y Castellano, sin embargo reiteró que una de las debilidades encontradas es lograr un cambio en los hábitos de higiene que permitan mantener a una población saludable.
En ese sentido afirmó que es instrucción del gobernador del Estado José Francisco Olvera Ruiz, mantener y reforzar las estrategias de prevención y combate ante cualquier enfermedad, por lo que llamó a no bajar la guardia.
Finalmente, reiteró dar continuidad a la promoción de las medidas básicas de higiene consistentes en:
- Lavado de manos con agua y jabón, o uso de desinfectante como el alcohol en gel, antes de comer, después de ir al baño, y antes de preparar alimentos.
- Agua hervida, desinfectada con cloro o plata coloidal o embotellada para beber y preparar alimentos.
- Lavado con agua y jabón o desinfección con tres gotas de cloro por litro de agua, todas las frutas y verduras.
- Consumir alimentos bien cocidos o fritos.
- Evitar consumir alimentos crudos en la calle, especialmente pescados y mariscos.
- Agregar al depósito de agua (tinacos) un cuarto de taza de cloro para desinfectar el agua.
- Si se almacena el agua en cubetas u otros recipientes, agregar una cucharadita de cloro por cada 20 litros de agua.
- Es importante el acudir al médico ante cualquier caso de diarrea, náusea y vómito.
- No automedicarse.