Hidalgo, el estado invitado de honor en la Feria Internacional del Palacio de Minería de este año, hay tenido una exitosa participación durante los primeros días de actividades.
Con la instalación de un pabellón dedicado a Hidalgo, los visitantes provenientes tanto de la capital del país como de otras entidades del país pueden disfrutar de un gran número de publicaciones del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, así como de otras instituciones.
Una gran variedad de títulos y géneros han atrapado el interés de las personas que vistan el estante de Hidalgo. Ahí se ha registrado un buen número de ventas, entre las que destacan las obras que abordan temas como historia de nuestro estado o su riqueza en arte popular y musical.
Asimismo, los espectáculos y los talleres artesanales han sido bien recibidos entre el público capitalino.
Entre los libros que más interés generaron están los que abordan la vida y obra de artistas plásticos de amplia trayectoria, como Jaime Mejía Servín, Benjamín León o Tina Villanueva.
Triángulo de la cultura es un libro donde Mejía Servín revela la magia de tres montañas sagradas: el Cincoque en Huehuetoca, Estado de México; el Idolatre en Tepeji del Río, Hidalgo y el Xicuco en Tula, Hidalgo. El pintor las une trazando un triángulo equilátero para precisar la región que habitaron diversos grupos en la época prehispánica. La obra que aquí nos presenta contiene una multiplicidad de formas que son evidencia de su comunión con el arte tolteca… pero también están sus sueños, transforma la idea geométrica en armonía de color, en un laberinto de círculos, triángulos y líneas que se conjugan con el formato del cuadro.
En el caso de El río del tiempo, obra pictórica de Benjamín León, es una edición que forma parte de la colección de libros de arte del Cecultah, cuyo propósito principal es difundir la obra de los creadores hidalguenses eméritos en las artes visuales y de la plástica. En esta ocasión se presenta obra pictórica de Benjamín León Estrada, originario de Atotonilco de Tula, se acompaña del texto de la crítica de arte Berta Taracena, quien nos guía por la vida artística del maestro León Estrada e incluye la biografía del maestro, escrita por él mismo.
La obra dedicada a Tina Villanueva, un libro-homenaje donde se aborda la vida y obra de una artista plástica hidalguense, nacida en Tepeji del Río durante 1936. Esmaltista y pintora de una personalidad llena de fantasía y paisajes que evocan la infancia, ha trabajado con tal denuedo que el propio José Revueltas apuntó sobre su trabajo: “viaje poético a través de la inteligencia y de la gracia”. Un puntual catálogo de su mundo onírico convertido en piezas juguetonas y de un espíritu libre.
Al respecto, José Vergara Vergara, director del Cecultah, refirió que sigue la premisa del gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, de fomentar y divulgar a nuestros artistas hidalguenses, sobre todo de aquellos que han realizado un trabajo constante durante varias décadas, y cuyo reconocimiento ha traspasado las fronteras de nuestra entidad e incluso de nuestro país.