— Una agencia de colocación que solicita dinero para obtener un empleo, está violando la ley
El Delegado Federal del Trabajo en Hidalgo, José Ponce Sosa, exhortó a la población a tener precaución i ante empresas fraudulentas que se hacen pasar como agencias de colocación, ya que suelen no estar registradas, además de ofrecer empleo dentro y fuera del país, a cambio de grandes sumas de dinero.
Cabe mencionar que en el país existen dos tipos de Agencias de Colocación: sin fines de lucro (que no cobran ningún dinero por apoyar a la gente para encontrar empleo, ni a los patrones que los solicitan), asimismo existen aquellas con fines de lucro (quienes cobran únicamente al patrón que solicita contratar a la gente, de acuerdo a una cuota de gastos administrativos, que no excede los 10 salarios mínimos).
La Delegación de la STPS tiene registradas cuatro Agencias de Colocación, mismas que se inspecciona periódicamente para verificar el cumplimiento de requisitos en su funcionamiento.
El delito que comúnmente cometen las agencias de colocación fraudulentas, es solicitar dinero para tramitar visas de trabajo en otros países, como Canadá y Estados Unidos. Es importante recordar que las visas se solicitan y extienden de manera personal; es decir, el interesado es el único que puede realizar este trámite, ya que no se le otorgaría si fuera otra persona en su representación, además, el pago de las visas se realiza en instituciones bancarias.
Las Agencias de Colocación están reguladas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su art. 123, apartado A, Fracción 26, también por la Ley Federal del Trabajo en su artículo 28, así como en el Reglamento de Agencias de Colocación de Trabajadores, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 3 de marzo del 2006.
Asimismo, es importante resaltar que el Gobierno Federal a través de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizan una campaña preventiva para evitar engaños para obtener un empleo fuera del país; dicha campaña se distingue por la frase “Te la Pintan Retebonito y está en medios impresos y digitales en todo el país.
Igualmente, José Ponce Sosa expresó “la Delegación Federal del Trabajo en Hidalgo, se suma a la preocupación del Congreso del Estado de Hidalgo, por la aparición de Agencias de Colocación fraudulentas, que pudieran lesionar a las y los trabajadores hidalguenses” concluyó.
La Delegación Federal del Trabajo emite las siguientes recomendaciones:
1) Si buscas empleo mediante una Agencia de Colocación con o sin fines de lucro, no entregues dinero; el trabajador n ningún caso está obligado a pagar.
2) El interesado en el empleo es el único que puede tramitar su visa en las embajadas de los países que ofrecen empleo.
3) Si ves alguna anomalía o irregularidad de la agencia, denúnciala de inmediato.
4) Recuerda que la STPS brinda apoyo mediante el otorgamiento de asesoría legal, a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
5) La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, a través del Servicio Nacional del Empleo en Hidalgo, ofrece el “Programa de Movilidad Laboral”, esto de manera seria y segura, para aquellas personas interesadas en laborar fuera del país.
6) No se deje engañar, desde el momento en que una Agencia de Colocación le solicite dinero para obtener un empleo, está violando la ley.
7) El trabajador deberá recibir información de la agencia de los servicios consulares más cercanos al centro de trabajo al que es contratado.
8) La agencia deberá asegurarse que el contratante procure al trabajador de una vivienda adecuada e higiénica para él y para su familia de ser el caso.
9) El trabajador deberá asegurarse de su repatriación a México y hasta su lugar de origen, al término del contrato (Los gastos correrán a cargo del empresario contratante, con fundamento en la Ley Federal del Trabajo, Art. 123, Apartado A, Fracción XXVI)
La Delegación Federal del Trabajo en Hidalgo y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, ponen a disposición del público los servicios de orientación gratuita, para resolver cualquier duda sobre el pago de esta prestación, en los teléfonos con lada sin costo 01 800 71 72 942 01 800 841 20 20, 01 800 911 7877, también mediante el (771) 71 3-35-11, 3-04-95 y 8-24-24 o al correo [email protected]. Localízanos en el Boulevard Felipe Ángeles, No. 801, Col. Cuesco, en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo.