
La fundación Carlos Slim a través de Museo Soumaya y el gobierno de la entidad por medio del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo presentan la exposición Dalí. Juego y deseo en la Galería Cuartel del Arte ubicada en la ciudad de Pachuca.
Del 16 de agosto al 31 de octubre se exhibirá la muestra compuesta por 20 volúmenes fundidos en vida del autor que comparten el espacio y conviven entre lo lúdico, la estética, y lo onírico del autoproclamado genio del siglo XX.
El cuartel del arte perteneció al convento de San Francisco, fungió como escuela práctica de minas y más tarde sirvió como cuartel y oficinas militares de las tropas de guarnición en la época revolucionaria, hoy es un recinto esencial para la divulgación de la cultura y el arte del Estado de Hidalgo, México y el mundo.
Además se realizarán actividades paralelas a la muestra en la galería cuartel del arte donde niños y jóvenes podrán crear y explorar las técnicas de creación surrealista, como la paranoia-crítica, el automatismo, el cadáver exquisito y los putrefactos, en las visitas guiadas se favorecerá la reflexión crítica y participación activa del público a través del diálogo y el empleo de técnicas de mediación en salas, también se contará con visitas guiadas táctiles para grupos especiales.
En los programas de responsabilidad social en el Soumaya se comparten historias, emociones, ideas y anhelos a través del arte para descifrar y aprender lo que hay en cada obra de la colección del museo, todos los programas incluyen actividades gratuitas de sensibilización para los diferentes tipos de público con y sin discapacidad aparente y de atención especializada para grupos mediante visitas guiadas, talleres, charlas y ejercicios que exploran habilidades narrativas y de expresión corporal.
En el arte para todos el Museo Soumaya en sus dos sedes en la Ciudad de México por medio de diversos programas atiende a grupos vulnerables o de escasos recursos, casas hogar, albergues e instituciones de asistencia social para niños y jóvenes en situación de calle y de orfandad total o parcial, da atención a agrupaciones e instituciones de adultos mayores, personas con Alzheimer o demencia, sus familias y cuidadores.
Así mismo organiza visitas especializadas a grupos con disparidad física, sensorial e intelectual y con ejercicios de observación, análisis, reflexión y diálogo, promueve el desarrollo de competencias como la imaginación, el pensamiento crítico, la convivencia, la creatividad, la expresión oral y escrita, el trabajo en equipo y el respeto…
También fomenta las visitas de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y superior y crea actividades educativas y culturales para jóvenes de 13 a 25 años, con énfasis en la educación ambiental y el desarrollo sustentable.