Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Estandarizarán sistemas de videovigilancia en el país

    17/04/2016 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    EstandarizarVideovigilanciaFirman el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Politécnico Nacional convenio de colaboración
    En la actualidad existen más de 23 mil cámaras de videovigilancia en el país
    El SESNSP destinará 515 mdp a estados y municipios durante 2016, para lograr el objetivo

    El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Instituto Politécnico Nacional firmaron un convenio con el objetivo de desarrollar el estándar técnico para los sistemas de videovigilancia a nivel nacional, con la finalidad de mejorar la atención de emergencias, prevención del delito y las labores de seguridad pública.

    El estándar deberá establecer los lineamientos, indicadores, métricas, herramientas de evaluación y gestión con el objetivo de ordenar el crecimiento de los sistemas de videovigilancia para la seguridad pública a nivel nacional, a fin de lograr un servicio de largo alcance.

    El propósito es contar con los elementos para otorgar servicios de videovigilancia eficaces, a fin de atender situaciones de violencia o delincuencia en tiempo real, indicaron el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Álvaro Vizcaíno Zamora, y el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, al firmar el convenio de colaboración.

    Por instrucción del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y en cumplimiento al Acuerdo 08/XXXIX/2015 del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), que mandata elaborar una “Norma para estandarizar las características técnicas y de interoperabilidad de los sistemas de videovigilancia para la Seguridad Pública”, se busca dar respuesta oportuna a los ciudadanos mediante sistemas planeados con visión de largo plazo.

    Para el desarrollo de la Norma Técnica de videovigilancia se tomarán en cuenta las mejores prácticas internacionales, en busca de que la instalación de equipos obedezca a necesidades sociodemográficas y en relación con la incidencia delictiva, además de definir el perfil de los operadores.

    Vizcaíno Zamora dio a conocer que en el país existen aproximadamente 23 mil cámaras de videovigilancia para la seguridad pública, pero es previsible que en los próximos años dicho número se incremente considerablemente. De ahí, resaltó, la urgencia de tener esta Norma Técnica.

    En presencia de las ciudadanas invitadas al Consejo Nacional de Seguridad Pública, Angélica Garnica Sosa y Adelina Lobo Guerrero, el titular del Secretariado destacó el profesionalismo del Politécnico y la participación de la sociedad civil, factores que garantizarán la transparencia y objetividad en los procesos de adquisición e interoperatibilidad de los equipos.

    Puntualizó que el trabajo conjunto entre el Gobierno de la República y las entidades federativas será esencial para los sistemas de videovigilancia, dando como resultado la mejoría en la atención de emergencias, prevención del delito y las labores de seguridad pública.

    Vizcaíno Zamora señaló que se tiene estimada una inversión preliminar para estados y municipios de 515 millones de pesos, de los cuales 377 millones provendrán del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y 138 millones del (FORTASEG). Los receptores de estos recursos tendrán que observar las condiciones y requisitos del Estándar Técnico desarrollado, para financiar sus proyectos.

    El Titular del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, manifestó que la vocación de la institución ha sido siempre poner la técnica al servicio de la patria en la contribución a la solución de los problemas nacionales, en este caso, el de la seguridad pública nacional.

    En el evento protocolario estuvieron presentes el Titular del Centro Nacional de Información, Ricardo Corral Luna; y el Secretario General del IPN, Julio Gregorio Mendoza Álvarez; así como el Director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Ricardo Octavio Arturo Mota Palomino.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por una deuda de mil pesos, asesinan a un niño de 5 años en Los Reyes, La Paz; Hay tres detenidos

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.